En un entorno tan cambiante como en el que se mueven los mercados desde hace decadas y más concretamente ante la crisis que estamos sufriendo a nivel mundial, llega el momento de recapacitar sobre las estrategias de Marketing empleadas y quizás modificar parcial o totalmente nuestro plan de marketing para maximizar nuestros recursos empleando el Marketing de Guerrilla.
Podriamos definir el Marketing de Guerrilla como un conjunto de técnicas de comerciales o de comunicación no convencionales que consisten en obtener el máximo de resultados o visibilidad con el mínimo de inversión. El Marketing de Guerrilla participa de muchas estrategias de mercado para poner en escena acciones que se dirigen a obtener rápidamente resultados para la empresa.
El Marketing de Guerrilla se aprovecha de la necesidad de la innovación de la comunicación en los medios y publico objetivo, asi como de la aceptación de estos para promover las ideas, marcas o productos. El Marketing de Guerrilla inyecta en diferentes sistemas (reales o virtuales) conceptos virales que se auto-multiplican en la mente de los consumidores, actuando estos últimos como un participante totalmente activo.
Posee varias características y es preciso conocerlas para no perder tiempo y dinero a la hora de desplegar nuestra estrategia. En primer término, debe ser efectivo y ejecutarse con el timing adecuado. Las grandes empresas se pueden dar el lujo a veces de cometer errores, pero esta posibilidad debe ser reducida al mínimo en los pequeñas y medianas empresas.
La necesidad de desarrollar políticas efectivas de Marketing y Ventas en empresas con pocos recursos y bajos presupuestos se convierte en un factor crítico a la hora de garantizar la supervivencia del proyecto en tiempos de crisis como el que vivimos actualmente. Por lo tanto la empresa deberá de analizar previamente los principales riesgos
a los que se enfrentan los departamentos comerciales, en su doble vertiente de marketing y ventas, cuando los recursos escasean y ver como puede evitar caer en la trampa de la «anorexia organizativa”.
La efectividad del Marketing de Guerrilla no es solo el ROI directo de la acción, pues nunca habrá más de varios miles personas ad-hoc alcanzables, pero pensemos en la tasa de enlace de la información en cuanto a generación de noticia si la acción realizada es buena y el valor de espacio gratuito en grandes medios. Por eso es necesario un procedimiento claramente definido que nos permita evaluar el impacto global de nuestra campaña en todos los
sentidos (Comercial, imagen, rentabilidad, etc).
Más allá de una poderosa herramienta de comercialización, el concepto de Guerrilla puede trascender el ámbito del marketing y elevarse a la categoría de estrategia competitiva en tiempos de crisis. Es el caso de aquellas empresas que deciden aprovechar su flexibilidad y ligero tamaño para competir con los grandes jugadores en base a un posicionamiento que les lleva a concentrar sus esfuerzos en agresivos ataques puntuales con posteriores retiradas que
les proporcionen gran notoriedad en sus mercados locales o focales.
«El enemigo debe ignorar dónde me propongo librar la batalla, porque, si lo ignora, deberá estar preparado en muchos puntos diferentes. Y si se mantiene preparado en muchos puntos, serán poco numerosos los efectivos que yo pueda encontrar en cualquiera de ellos», decia Sun Tzu en el arte de la guerra.