Estudio sobre redes sociales y marketing – Datos interesantes
La IAB presentó hace ya algún tiempo el Estudio sobre Redes Sociales en Internet elaborado por Elogia Ipsofact, que tiene algunos datos muy interesantes.
El 44% es amigo de alguna marca, Un 30% de los usuarios recuerda alguna campaña concreta de comunicación en redes sociales. Con respecto a la percepción de dicha publicidad, destaca la neutralidad, de tal modo que a un 64% de los encuestados no le molesta, pero tampoco le gusta. El conocimiento de las redes sociales y su frecuencia de uso se incrementa de forma significativa cuanto menor es la edad del encuestado.
En relación con los hábitos de compra electrónica de los usuarios de redes sociales, un 76% de los encuestados responde que ha efectuado compras online el último año. Los productos más adquiridos son billetes de avión, productos de informática o de electrónica, ropa, zapatos o complementos.
Entre los aspectos de las redes sociales más valorados por los usuarios destaca la posibilidad de compartir contenidos de forma inmediata con una gran cantidad de contactos, y las principales motivaciones para usarlas son la búsqueda de ideas para llevar a cabo en el tiempo libre y el uso de juegos y aplicaciones.
La actividad más común en las redes sociales es el envío de mensajes, seguida por el envío de imágenes. En relación con los frenos, la principal queja respecto a estos servicios es la falta de privacidad y de intimidad. También se perciben de forma negativa los falsos perfiles y los engaños de algunos usuarios.
Facebook es la red social más conocida de forma espontánea y sugerida (la utiliza un 82% de la muestra), y es la preferida por la mitad de la muestra analizada. Tuenti es la segunda más conocida de forma espontánea y la preferida para un 24% de los usuarios.
El usuario español de redes sociales se conecta principalmente en el hogar. Así, nueve de cada diez (87%) se conectan desde casa muy o bastante frecuentemente, mientras que solo el 17% de las conexiones se produce en el trabajo y un 8% en el centro de estudios (posibilidad de respuesta múltiple).
Enlaces para acceder al estudio:
http://www.iabspain.biz/General/Informe_Redes_Sociales_IAB_nov_09.pdf
http://www.slideshare.net/IAB_Spain/informe-sobre-redes-sociales-en-espaa
[New Post] Estudio sobre redes sociales y marketing – Datos interesantes – via #twitoaster https://www.elblogdegerman.com/2010/08/18…
RT @germanpv: [New Post] Estudio sobre redes sociales y marketing – Datos interesantes – via #twitoaster https://www.elblogdegerman.com/2010/08/18…
Es muy interesante el estudio, la verdad es que lo eh consultado detenidamente. Ahora falta comprobar como el comportamiento de los usuarios descrito en el estudio afecta al retorno de inversión de las empresas. Muchas veces nos damos cuenta que empresas que en su propio CRM ya cuentan varios miles de clientes habituales desatienden a su propia base de datos para dar soporte a redes sociales, que en la mayoría de ocasiones no cuentas con más de 500 usuarios habituales que ni siquiera son clientes potenciales o están dentro del público objetivo.
Sí, tienes gran parte de razón en tu planteamiento. Pero “una cosa no quita la otra” y se trata de destinar recursos en función de los objetivos que pretendamos alcanzar en cada momento y nunca dejar de lado la “reputación on line”.