Spreaker, la red social de audio, anunció recientemente que fue favorecida con US$ 1.1 millones, en una ronda de ampliación por parte de Business Angels. Es un gran impulso a su desarrollo que se suma a la reciente oficina que acaban de abrir en la capital tecnológica de EEUU, San Francisco.
Los inversores basan su decisión en que “Spreaker tiene una visión singular para conquistar un mercado que no ha sido aprovechado a partir de una plataforma elegante y fácil de utilizar” y están confiados en que tendrá una respuesta favorable.
Una consola de mezcla para la edición, una biblioteca de música en la nube y la variedad de posibilidades como transmitir en vivo desde cualquier lugar, entrevistar a personas en otros lugares con Skype e incluir un widget en una web, blog o perfil de una red social, hacen de Spreaker un aliado excelente para expandir un mensaje.
La plataforma pone al alcance de cualquier persona la grabación de audio, directamente desde su dispositivo móvil o computadora, para transmitirlo en vivo o guardarlo como podcast. Con Spreaker ya no hay barreras para que las ideas sean escuchadas, estudiantes en una manifestación tendrán el mismo poder de comunicación que un candidato político.
Su CEO y fundador, Francesco Baschieri, dijo que vieron “la necesidad en el mercado de una plataforma de audio superior enfocada en el consumidor que hiciera super fácil y divertido actualizar tu estado en audio a través de los medios sociales de la misma forma que nos mantenemos en contacto entre todos con las actualizaciones de estado de Google+, Facebook o Twitter”
Spreaker también cuenta con oficinas en Bologna, Italia y Buenos Aires, Argentina. Además del gran caudal de usuarios europeos y ahora norteamericanos, cada vez son más los latinos que se abren una cuenta y comparten contenidos. Cada vez más voces logran hacerse oír.
Visita Spreaker Aquí.