El 2012 será un año clave en materia de legislación medioambiental. Todo indica que durante los próximos doce meses se esperan importantes modificaciones en materia de legislación medioambiental, pues se está procediendo a la revisión y aprobación de varias normativas, como por ejemplo la nueva ley de Residuos y Suelos Contaminados, Ley 22/2011, que sustituirá a la anterior Ley que data del año 1998.
El desarrollo de reglamentos de aplicación de esta Ley junto con la revisión de otras normativas, como la de IPPC, implicarán directamente a las empresas que tendrán que hacer un esfuerzo para trasladar éstas nuevas obligaciones a sus instalaciones.
Actualmente, para cualquier empresa, el área de energía está cada vez más ligada a la gestión ambiental y a la gestión de calidad. Las grandes compañías normalmente cuentan con departamentos específicos en estás tres materias. Sin embargo, la pequeña y mediana empresa y por extensión la microempresa, tienen mayor dificultad a la hora de aplicar las diferentes legislaciones en materia de medio ambiente, energía y calidad, en sus instalaciones.
La Asociación de Empresarios de Comercio e Industria de Madrid (AECIM), a través de su departamento de Medioambiente, Energía y Calidad, tiene como objetivo principal el apoyo a estas empresas. En efecto, tanto las grandes como las pequeñas, e incluso la microempresas, acuden a AECIM en busca de asesoría para determinar la aplicabilidad de las diferentes legislaciones en sus instalaciones.
En el sector del metal existen empresas de con un reducido número de empleados pero que realizan actividades altamente contaminantes para su entorno, y que por lo tanto, tienen las mismas obligaciones medioambientales que las grandes empresas aunque sus presupuestos y beneficios sean muy inferiores. El apoyo a estas empresas y su asesoramiento es necesario para determinar la aplicación de la legislación vigente, regularizar la misma y continuar cumpliendo con sus obligaciones.
Como apuntábamos anteriormente, el área de energía resulta un elemento imprescindible para cualquier empresa. La puesta en marcha en este nuevo año de un novedoso servicio de Diagnósticos Energéticos, a través del cual, se proporcionarán a las empresas una información detallada de su consumo energético y se propondrán soluciones para la disminución de costes energéticos en la empresa, supone un doble objetivo: en efecto, esta iniciativa apunta tanto al ahorro energético como a minimizar el impacto medioambiental.
Es importante tener muy presente el ecosistema y la protección de los recursos naturales, por eso AECIM negocia con comercializadoras que poseen fuentes de producción de energía limpias dentro de sus organizaciones. Asimismo, desde la Asociación se apoya cualquier iniciativa que esté encaminada al uso de dicha energía, como el “Foro sobre el vehículo eléctrico e industria asociada” organizado por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid el pasado 14 de noviembre.
Otra de las novedades que traerá el año 2012, será la financiación con los ahorros derivados dela reducción de sus costes energéticos propuestos en las medidas de eficiencia energética.
Además de la medida anterior, hace algo más de un año, se puso en marcha la denominada Cartera de Energía AECIM. A través de la misma, los asociados pueden negociar la tarifa de su empresa con las diferentes comercializadoras eléctricas que están presentes en España, gracias al apoyo que ofrece el departamento de la asociación.
Esta Cartera está formada por empresas que desean que AECIM gestione su contratación energética y negocie sus tarifas. Para ello, las empresas deben remitir a AECIM el consumo energético de un año. Con esos datos el departamento de Energía elabora un informe personalizado para cada punto de suministro de la empresa, en el cual queda reflejado el consumo eléctrico por períodos, los porcentajes de su factura que corresponden a peajes y porcentajes que pueden ser negociables con las comercializadoras, para optimizar costes y minimizar su consumo energético. Asimismo, se detalla si la empresa utiliza toda la potencia contratada, si tiene energía reactiva o todos aquellos datos necesarios que permitan reducir costes en esta materia.
Posteriormente, con esos datos se negocia con las comercializadoras la mejor tarifa aplicable a cada punto de suministro, pero siempre con el apoyo de toda la Cartera AECIM, es decir, sumando la energía de todos los asociados adscritos a la misma. Así, la suma de todos esos consumos es la que la hace atractiva, pues se negocia la energía en conjunto, como si fuera un único punto de consumo obteniendo tarifas altamente rentables y asequibles para el asociado.
En la actualidad AECIM negocia tarifas de electricidad y gas, pero no descarta en un futuro ampliarlas a otras fuentes de energía siempre que las empresas asociadas lo soliciten.
AECIM brinda un asesoramiento en eficiencia energética, ayuda a las empresas a negociar tarifas, a optimizar su potencia, a eliminar energía reactiva, a estudiar consumos por periodos, a reclamar a las comercializadoras, etc… A través de todas estas iniciativas en cuestiones de energía, AECIM logra concienciar y ayudar a las empresas del sector metal, indistintamente de su tamaño o volumen de negocio, a responsabilizarse frente al impacto que causan en el medioambiente y el importante papel que deben jugar en materia de sostenibilidad.
Acerca de AECIM
AECIM es la Asociación de Empresarios de Comercio e Industria de Madrid, siendo la asociación que representa al sector del Comercio, la Industria y los Servicios del Metal en la Comunidad de Madrid, constituyendo sus principales objetivos el fomento, promoción y desarrollo del sector al que representa.
Contacto del Departamento de Medio Ambiente, Energía y Calidad, de AECIM: Marta carnero, teléfono 91 561 03 30