Las ventajas de la afiliación – Affiliate Marketing
Las tres ventajas principales de la afiliación son su potencial, la comodidad y su modelo económico permitiendo a varios actores del panorama web tener éxito.
De una forma simple, la afiliación puede explotar los sitios webs temáticos pequeños que tienen una audiencia especificada y con intereses muy identificados. Estos webs se llaman “long tail”.
Además, el tipo de remuneración más usado es la remuneración al rendimiento o adquisición (CPA): esto implica que el presupuesto de adquisición este perfectamente gestionado porque el e-merchant paga los afiliados a la prorrata de las ventas que generan.
«Si me aportas un negocio, te pago». Tan simple es el principio del negocio. Y este mismo también es el principio de la afiliación en internet.
Concretamente, consiste en que una empresa (anunciante), en general es un e-merchant, confía a sitios terceros (los afiliados) la misión de promocionar su oferta según las condiciones de una propuesta comercial especifica (el programa de afiliación).
Esta operación necesita generalmente un intermediario especializado que desempeña el papel de tercero en la confianza entre el anunciante y los afiliados: la plataforma de afiliación.
En muchos de los caso, el objetivo del anunciante es de aumentar el volumen de sus ventas o su base de clientes (leads).
¿Cómo funciona?
En la realidad, relacionar anunciantes con afiliados es el principio de la market-place y sigue estas etapas:
-El anunciante dice a la plataforma que quiere lanzar un programa de afiliación.
-La plataforma comunica este programa a sus afiliados
-Los afiliados se tienen que apuntar a la campaña para ser validados por el anunciante o plataforma.
-Los que han sido aceptados serán remunerados según sus resultados.
Los programas de afiliación pueden tener varias formas, definidas en función de la base de remuneración. Las más corrientes son:
-El número de visitantes que el afiliado ha mandado en el sitio del anunciante. Se mesura en CPC (coste por clic) y remunera el tráfico llevado sin considerar la transformación de estos visitantes.
-El número de prospectos registrados por el anunciante. Significa: los internautas que han rellenado un formulario (por ejemplo) en el sitio del anunciante. En este caso se habla de CPL (coste por lead)
-El número de ventas realizadas por el e-merchant gracias a los internautas que han pasado por el sitio del afiliado. Se habla entonces de CPA (coste por acción o adquisición)
Cada tipo de programa corresponde a tipologías de vendedores y de afiliados diferentes, pero también a distintas estrategias de presencia en internet.
¿Quiénes son los afiliados?
Los afiliados son diversos. Hay por ejemplo los propietarios de bases de emails opt-in (que se llaman emailers). Ellos proponen a su base una oferta del anunciante por email.
Los propietarios de sitios con contenidos (los editores) que comunican la ofertas vía banners.
Los keyworders son especialistas de enlaces comerciales. Compran palabras claves susceptibles de crear tráfico en la web del anunciante y serán remunerados según el resultado.
Existen también otras tipologías de afiliados que tienen misiones especificas según la estrategia de adquisición implementada.
A dia de hoy creo que un alto porcentaje de los negocios en internet, son de cadenas de afiliados, yo misma incluso trabajo en ello. No es dificil encontrar un programa que te pueda interesar, lo dificil es encontrar un nicho de mercado que sea rentable. Muy bien explicado todo Germán.
Lo cierto es que conforme mas gente se adentra en esto de los afiliados mas competencia se crea y mas dificil es posicionarse en un buen nivel, pero en mi opinion, asi se vuelve mas interesante
Está claro que ser afiliado tiene sus ventajas, por eso creo que este tipo de afiliación está en aumento en lo que se refiere a los negocios web.
Al final, lo que genera el negocio es la venta. Enfocado a resultados, como el mundo comercial tradicional. Las cosas están cambiando, pero algunas cosas aplican aquí. Si pagas por el resultado, el esfuerzo se enfoca en lograr la venta. La realidad empieza a aplicarse al mundo virtual.