El Cloud Computing, la base de la economía digital

Claranet España - Consultor de Marketing - Germán Piñeiro VázquezSegún Carlo Velten, Senior Advisor Experton Group AG, la actual transformación hacia la economía digital está cambiando los modelos y procesos de negocios en todas las industrias. En este sentido, la tecnología Cloud Computing sirve como columna vertebral para abordar el cambio de la infraestructura TI y los requisitos de los servicios.

El nuevo concepto de economía digital, aparece cuando las empresas dedican una gran parte de sus inversiones en estrategias de ámbito tecnológico para obtener beneficios, tanto en productividad como en difusión. Estas estrategias se definen en distintos niveles, partiendo del más externo y que se adapta a los nuevos hábitos de la sociedad, como E-commerce, Websites o marketing online hasta el nivel más interno y que afecta al funcionamiento de la empresa, como el uso de la Intranet, la utilización de ERP o el almacenamiento y accesibilidad de los datos. Todos estos nuevos servicios, requieren de una infraestructura muy particular que se adapte a todos los entornos pero con un impacto económico asumible tanto para las grandes como las pequeñas empresas.

Para abordar estos cambios, aparecieron muchos modelos de negocio, pero no fue hasta la aparición del Cloud Computing, con ventajas en flexibilidad, reducción de la inversión o accesibilidad de los datos, que se armonizaron los distintos departamentos de una empresa, permitiendo resolver las nuevas necesidades con los beneficios que la tecnología y los servicios Cloud ofrecen.

Principalmente existen 3 modelos de negocio dentro del ámbito del Cloud Computing, IaaS, PaaS y Saas, o lo que es lo mismo, infraestructura, plataformas y software como servicio.  En este último año se ha detectado un cambio de mentalidad en la industria del software e incluso los grandes proveedores como  Microsoft, Oracle o SAP han desarrollado modelos en la nube. En definitiva, el número de aplicaciones en modelo Cloud ha aumentado considerablemente y por consiguiente, el interés de los empresarios por los nuevos requisitos de las infraestructuras TI necesarios para utilizar estos servicios.

Quizás también te interese:  Cómo el entorno Cloud beneficia a los desarrolladores web

Incluso las mentes más críticas y los Directores TI más conservadores no pueden ignorar el hecho de que el Cloud Computing ha cambiado y tiene más impacto dentro de la economía, tal y como demuestran las previsiones actuales del Grupo Experton. Se destaca que sólo las empresas alemanas invertirán cerca de 4610M de € en tecnología Cloud, servicios de consultoría y servicios de integración relacionados.

  Gestión del Cloud Computing  

“Nos decidimos por Claranet porque nos podía ofrecer la flexibilidad necesaria para adaptarse a lo que realmente iba a ser más beneficioso para nuestro servicio y nuestros clientes.»

Oscar Roda, Director del área de Outsourcing de Grupo ConektIA

No obstante el Cloud Computing no es una apuesta de éxito incondicional, ya que toda tecnología requiere un soporte exhaustivo para su funcionamiento y es por eso que toda empresa que utilice sus servicios deberá contar con un equipo cualificado para su gestión y sacarle el máximo partido. Así mismo, aquellas organizaciones que opten por externalizar con proveedores expertos podrán aprovechar su conocimiento y experiencia para confiar la gestión de su infraestructura, siendo definido por el cliente el nivel de actuación dentro de la misma.
Para finalizar, cabe añadir que para las empresas que deseen renovarse o para las empresas de nueva creación, el Cloud Computing es una muy buena opción para obtener los principales recursos sin necesidad de invertir en equipos físicos y para obtener la flexibilidad suficiente para seguir creciendo sin limitaciones de hardware. Por todo ello, el Cloud se presenta como la opción tecnológica para reducir costes y obtener servicios flexibles, fiables, escalables y en alta disponibilidad.

Quizás también te interese:  EuroCloud España garantiza la seguridad de los servicios prestados por sus asociados en la Nube

Joaquim Faig, Presales en Claranet

Sobre Claranet

Claranet es un proveedor de servicios gestionados con experiencia en la implantación de servicios TI desde 1996. Ofrecemos soluciones de Hosting, Redes y Aplicaciones a miles de clientes en toda Europa, permitiéndoles que se centren en su negocio externalizando la gestión de los servicios TI.

El Grupo Claranet tiene 16 oficinas, 20 Data centers y una facturación anual de más de 154M de €. Nuestra red MPLS internacional permite ofrecer servicios de conectividad en los 6 países donde Claranet tiene presencia. Así mismo disponemos de más de 500 acuerdos de peering en los principales puntos neutros internacionales. La monitorización 24x7x365 y el mantenimiento de una amplia red internacional, se realiza desde los diferentes Centros de Soporte distribuidos en cada uno de los países. Claranet cuenta con una larga trayectoria como proveedor de servicios gestionados: Atrápalo, Five TV, Enciclopedia Catalana, Centres AutoEquip, Amnistía Internacional o Palacio de Congresos de Barcelona son algunos de los clientes que confían en los servicios de Claranet.

Claranet se esfuerza por la excelencia y nuestro cometido es ofrecer servicios gestionados de Hosting, Redes y Aplicaciones. La implementación de procesos basados en ITIL y ser Microsoft Gold partner y VMWare Enterprise partner fortalece la posición de Claranet como experto en soluciones gestionadas.