Hablar de marketing online es hacerlo de constante cambio. Lo cierto es que lo que hoy funciona, mañana puede dejar de hacerlo o está sobre-explotado, por lo que se convierte en algo más que necesario el buscar las nuevas alternativas para apostar por ellas o bien para mejorarlas de forma innovadora.
Habría que tener mucho cuidado cuando se habla de tendencias, porque la propia palabra lo dice, es algo temporal, algo que llega para luego normalizarse.
Es difícil hoy en día dar con algo completamente novedoso, pero no es imposible. Esa es la mejor parte de este sector, que la creatividad campa a sus anchas sorprendiendo no sólo a consumidores sino también a los propios profesionales.
Decir que el marketing de contenidos es una tendencia es quedarse corto, máxime cuando algunas agencias y profesionales llevamos más de una década aplicando este tipo de estrategias. Se ha podido comprobar también cómo personalizar las newsletters corporativas atendiendo a las necesidades e intereses reales del público objetivo, complementándolas no sólo con textos sino también con imágenes y vídeos funcionan en muchos casos mucho mejor que los anuncios más caros en prime time. ¿Por qué? Simplemente porque llegan directamente al consumidor, no le lleva mucho tiempo darles un primer vistazo y les permite centrarse en la parte del mensaje que mejor les sirve en ese momento concreto.
La imagen de marca y la gestión de la reputación online hasta ahora estaba muy estancada, sin embargo con la llegada de las redes sociales se ha vuelto a convertir en tendencia. No sólo a través de las principales, donde también puede ligarse con un estilo de contenidos novedosos, de calidad y de interactuación con los usuarios, sino cada vez más – y volvemos muy cerca de lo que hablábamos en el anterior párrafo – en lo que se refiere a la imagen. Las compañías apuestan cada vez más por redes donde la imagen pasa a ser la protagonista (Instagram, Pinterest, Tumblr…) y donde ven cómo con una fotografía bien planificada o con un buen vídeo los impactos son inmediatos.
La apuesta por volcar los contenidos a los smartphones o tablets es una de las prioridades hoy en día, porque es donde está realmente el consumidor. Cada vez más y según los estudios que se van publicando, estos dispositivos son el verdadero medio de comunicación directo con el target objetivo ya que es desde ellos desde donde se realizan las búsquedas.
Se vuelve a escuchar en la gran mayoría de especialistas la palabra Big Data. Parecía que durante un tiempo había pasado a un segundo plano, pero no es así. Cada vez más y con las estrategias que se ponen en marcha, los datos de los consumidores nos aportan mucha más información de la que al principio se creía. De ahí la nueva tendencia analítica que se encuentra en cualquier despacho que se dedique al marketing. Se trata de escuchar, de valorar y de cuantificar los intereses de los distintos mercados para diseñar casi a medida estrategias que, sin la necesidad de bombardear, aporten más confianza y credibilidad al público. “Menos es más” puede acabarse convirtiendo en el mantra de los próximos años.
Sin duda, si habrá una nueva tendencia que viene ya de años anteriores, es la publicidad online. Pese a que hasta ahora la mayoría de compañías apostaba por los medios tradicionales para poner su publicidad, las nuevas herramientas y la creatividad de la red está dando muy buenos resultados. Según los últimos estudios publicados, prácticamente la inversión publicitaria online ascendió hasta un 56% durante 2014 y la previsión es que siga siendo el camino para la mayoría de las compañías.
Tendencias o no, lo cierto es que todo esto es una realidad hoy en día. ¿Qué nos espera durante los próximos años? Posiblemente seguir investigando los nuevos mercados online para ver cuáles son los nichos disponibles, pero sin duda, un buen comienzo será apostar por dos ideas: visual y a la carta.