Para emprendedores: ¿Agenda digital o agenda de trabajo clásica?

agenda-clasica-el-blog-de-germanPapeles, reuniones, contactos…la vida del emprendedor y/o empresario puede ser muy complicada a veces. Demasiadas cosas en la mente y el cerebro a mil revoluciones. Que levante la mano el que no haya faltado a un evento importante o haya olvidado hacer una tarea por esta razón.

Está claro que o tenemos una gran organización mental o bien necesitamos de una ayudita extra que nos recuerde todo; qué tenemos que hacer, en qué momento y con quién. Una agenda de trabajo por ejemplo, un sistema básico de organización que sin embargo puede hacer que nuestra eficiencia se vea incrementada.

Ahora que va llegando la hora de renovar agenda para el año nuevo o de empezar a utilizarla si nunca lo has hecho, vamos a hablar de dos tipos de agenda, la agenda digital y la agenda de trabajo clásica. Hay cuestiones prácticas que nos pueden guiar a tener una u otra, pero es más cuestión de preferencia personal que otra cosa.

¿Agenda digital o agenda de trabajo clásica?

Agenda de trabajo clásica

La versión de toda la vida, la agenda de trabajo clásica. La tecnología aquí es el lápiz y el papel, sin más complicaciones. La mayoría de la gente sigue usando este formato, ya sea por lo personal de escribir las cosas a mano o simplemente porque lo encuentras más práctico.

No es ninguna mentira que escribir a mano ayuda a retener información. La agenda de trabajo te ayuda a tener toda la información que necesitas en un mismo espacio, para que puedas comprobar lo que necesitas en cualquier momento.

La ventaja de la agenda de trabajo clásica es que puedes escoger el tamaño que más te convenga, elegir el formato, ya sea tapa dura o blanda; personalizarla por fuera y por dentro. Pueden ser a día vista o a semana vista, dependiendo de lo que necesitemos y podemos hacer uso de cualquier elemento que nos ayude a organizarnos, colores, notas autoadhesivas, etc.

Quizás también te interese:  El Santander invertirá hasta 300 millones de euros en 'startups' de ciberseguridad de la mano de Forgepoint Capital

Agenda digital para emprendedores o empresarios

La adaptación de la agenda de toda la vida a una versión más moderna. Los apasionados de las nuevas tecnologías probablemente preferirán esta versión.

Lo bueno de una agenda digital es que gracias a la nube la podemos llevar con nosotros en cualquier dispositivo, ya sea una tablet, portátil o teléfono móvil. Los cambios que hagamos serán visibles desde cualquiera de estas herramientas ya que la computación en la nube guarda toda la información en Internet.

Estos beneficios se pueden convertir en un peligro de manera muy sencilla. Si no controlamos las nuevas tecnologías demasiado bien o somos descuidados nos podemos meter en problemas fácilmente. Internet es un lugar bastante seguro pero en cualquier momento un desconocido puede introducirse en nuestros archivos, accediendo a información que puede ser confidencial; también hay que tener especial cuidado con las contraseñas, cambiarlas de vez en cuando evitará potenciales problemas de seguridad. Otra desventaja es que si no tenemos acceso a Internet no podremos entrar en nuestra agenda digital.

Toca elegir. ¿Con cuál os quedáis vosotros?

avatar de autor
Germán Piñeiro Consultor de Marketing - CEO
Consultor de Marketing y CEO de Iniciativas Virtuales [Lab]. ADE, MBA, MMC... Me interesa el marketing, la gestión empresarial y todo lo relacionado con startups y empresas de base tecnológica.