El negocio de taxis y limusinas 2.0

 El Blog de Germán PiñeiroEn este artículo hablaremos sobre el tema del año: el sector del taxi – limusina y las aplicaciones que están remodelando el negocio a golpe de cincel tal y como nos sugieren desde Limusinas Gijón. Gracias a la tecnología se han encontrado nuevas y diversas formas de trabajar y de hacer negocio. La economía colaborativa está abriendo paso al emprendimiento de una manera sencilla y efectiva, un concepto aplicable a casi todos los sectores. El nacimiento de estas empresas beneficia sin duda a muchas personas con su modelo de negocio, como pasa por ejemplo con compañías como Uber, cuya valoración, según medios, se ha disparado en los últimos meses, con valoraciones de hasta más de 64.000 millones de dólares.

El hecho de que se ofrezca la posibilidad de que una persona con un vehículo pueda obtener un importante sobresueldo, ha creado un impacto para el negocio de taxis-limusina, creando una nueva línea de competencia. Como todo en la vida, siempre hay un beneficiado y un perjudicado. Para el sector del transporte se está creando una fuerte competencia y un quebradero de cabeza que no existía hace unos años.

No obstante, de cara al cliente, se está proporcionando a la población más opciones de transporte en un sector antes sin variedad. Un claro impacto positivo.

“La facturación de Uber podría alcanzar los 10.000 millones de dólares al año”

Y a pesar de que aparentemente estas opciones de transporte parecen afectar únicamente a los taxis y limusinas, más bien la tecnología y los tiempos modernos están invitando a innovar a todo tipo de negocios. Estamos viviendo unos años en los que estamos siendo testigos de cómo la economía colaborativa entra en todo tipo de sectores y los transforma por completo. No obstante, todo negocio tiene la oportunidad de sobrevivir si toma en cuenta el por qué los clientes están optando por los nuevos servicios de economía colaborativa y se adapta a ello, aunque los sectores más tradicionales siempre ejercen la máxima resistencia al cambio.

Quizás también te interese:  Facebook fomenta la publicidad y el marketing desde una nueva web

No se cree que el sector del taxi o de las limusinas desaparezca completamente por este tipo de startups, pero para poder competir es necesario adaptarse ante la competencia. Ya vimos como el sector del transporte consiguió en un inicio cerrar las puertas a Uber en Madrid, una decisión muy polémica. Personas cercanas al sector defendían la decisión tomada mientras que partidarios del márketing y la tecnología no entienden por qué hemos de cerrarnos al cambio tecnológico.

“Se cree que el sector del transporte será menos restrictivo y deberá adaptarse para sobrevivir”

Si hay algo claro en la economía colaborativa es que las empresas tradicionales van a tener que adaptarse a las nuevas tecnologías. La baza que juegan estas empresas contra el negocio de toda la vida es la imagen de marca multinacional y la creciente calidad de experiencia del usuario. Aplicaciones de transporte colaborativo ponen a nuestra disposición una selección de vehículos bastante amplia con un sistema de valoraciones el cual permite mantener y premiar a los mejores conductores.

Estas posibilidades y calidad es lo que decanta a los usuarios entre elegir un taxi o uno de estos servicios y, en una etapa en la que el poder de decisión del cliente aumenta exponencialmente, se trata de un hecho que quien quiera sobrevivir no podrá dejar de lado.

Fuente: Limusinasgijonpros