Conectividad y conducción autónoma: Tecnologías del futuro en coches del presente

 El Blog de Germán PiñeiroSi hay un sector en el que se está apostando por el llamado Internet de las Cosas (IoT) con una claridad meridiana, ese es sin duda, el de la automoción. Los principales fabricantes han emprendido una vertiginosa carrera por incorporar las posibilidades que la conectividad otorga a los coches y no dejar en manos de los recién llegados (léase Tesla o Apple) el desarrollo de unas tecnologías que prometen revolucionar la manera en la que los conductores interactuamos con el coche y la carretera.

Así, lo que empezó timidamente con el GPS integrado o los sensores de ayuda al aparcamiento ha dado paso a complejos sistema multimedia en los que no solamente cada utilitario lleva de serie router y conexión inalámbrica,  sino que es el propio vehículo el que se conecta directamente a través de nuestro smartphone a una serie de aplicaciones que tienen que ver con la conducción, como todo aquello relacionado con la meteorología, la previsión del tráfico en nuestra ruta, la mejor zona de aparcamiento o la conexión remota con la oficina o el hogar.

La segunda parte de toda esta revolución tecnológica es que las posibilidades de conectividad, en combinación con el Big Data y la acumulación y cruce “inteligente” de datos, están haciendo posible el viejo sueño de que nuestro coche – a la manera del mítico KITT de “el coche fantástico”-  sea capaz de conducir de forma autónoma, sin nadie al volante. Aunque hoy por hoy se trata de algo que se encuentra aún en fase de pruebas, marcas como Mercedes ya incorporan a sus modelos actuales sistemas como el Intelligent Drive, que permite a nuestro coche aparcar sólo o con ayuda del smartphone, así como recorrer pequeñas distancias sin ayuda del conductor en el llamado “modo exploración”.

Toda esta tecnología está ya, por tanto, plenamente establecida en los vehículos actuales y lo que es más interesante, no solamente para el mercado de coches nuevos. De hecho, hoy por hoy es posible adquirir modelos con la tecnología antes mencionada de Mercedes en Km 0, es decir, con muy poco tiempo de matriculación y a un precio bastante más económico del que tienen estos coches al salir por primera vez del concesionario. Esto es sin duda una forma de ahorrar costes en un tipo de tecnología que todos estamos empezando a demandar, más aún si trabajamos como emprendedores, un entorno en el que cada vez necesitamos estar más y mejor conectados.

Aprovechar las posibilidades de conectividad para, por ejemplo, monitorizar las ventas que está realizando nuestro equipo en la oficina mientras conducimos,  o ahorrar tiempo y gasolina evitando atascos cuando vamos de camino a cerrar un acuerdo importante es algo de lo que no nos deberíamos privar en los tiempos que corren. Más aún cuando tenemos este importante salto teconógico a nuestro alcance con el ahorro que supone el mercado de coches seminuevos, pudiendo adquirir a través de Mercedes Ocasión modelos como el Clase E, capaz de mantenerse por sí solo en el carril o de seguir la trayectoria del coche de delante sin que toquemos el volante, a un coste realmente competitivo.

Y llega el momento de preguntarse ¿Qué será lo próximo?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continuas navegando das tu consentimiento y aceptas nuestra política de cookies. Para más información visita este enlace

ACEPTAR
Aviso de cookies