Hace poco más de diez años se creó la primera criptodivisa y desde ese momento no han dejado de aparecer más y más. Por supuesto, las criptomonedas llegaron para quedarse. Hoy son muy conocidas en el mercado financiero y en los blogs económicos por su valor y cotización.
Hay alrededor de 8.000 criptomonedas en todo el mundo. La más popular y reconocida es el Bitcoin que fue creado en el 2009 y cuyo valor asciende diariamente. Las criptodivisas tienen varias funciones pero la principal es la especulación financiera, para obtener ganancias y también el ahorro.
Criptomonedas: ¿Qué son?
¿Qué son las criptomonedas? Son monedas virtuales que no tienen su correlato en papel o metal. Esto significa que solo funcionan en línea y que se guardan en monederos o billeteras virtuales, totalmente seguras. La principal diferencia con el dinero es que las criptomonedas no están reguladas por los bancos o gobiernos.
Del mismo modo, para entender qué son las criptomonedas hace falta remarcar que son una cadena de datos que forman una unidad. Al estar completamente descentralizadas de entidades bancarias o de países, las criptodivisas son monitoreadas por un protocolo de Internet P2P que significa peer-to-peer, una red entre pares.
¿Cómo y a cuánto cotizan?
Al igual que las divisas, las criptomonedas cotizan en un mercado financiero de criptodivisas. En las plataformas virtuales de compra y venta, se pueden intercambiar por dinero o por otras monedas virtuales.
En el mercado de criptomonedas la cotización se refiere al valor del activo. Al estar desregulada de las decisiones o intereses de un banco, las variaciones de sus precios dependen de la oferta y la demanda en línea.
Cuanto mayor es la demanda y la oferta es escasa aumenta su costo. A la inversa, si disminuye la demanda y la oferta es abundante la criptodivisa vale menos. Estos flujos son constantes en el mercado CFDs o contratos por diferencias debido a que las operaciones ocurren todo el tiempo.
Principales criptomonedas
La principal criptomoneda es el Bitcoin que se ha creado en el 2009 como una moneda digital para reemplazar al dinero y ha avanzado considerablemente en muchos países. Igualmente ha sufrido tropiezos. A mediados de septiembre del 2021 su cotización se encontraba en 47.397,5 dólares.
En segundo lugar se encuentra el Litecoin con un valor de 183,571 usd. Es la segunda divisa digital más popular que puede ser utilizada para pagar bienes y servicios, para ahorrar o para intercambiar monedas tradicionales o digitales.
Más abajo se encuentra el Ethereum con un valor de 3.534,064 dólares, seguido de cerca por el Ripple (XRP) a 3.534,064 usd. Igualmente, hay criptodivisas más económicas como Polygon a 1,374 dólares pero se ubica casi al final de la tabla.
Los valores varían segundo a segundo. Por eso, al momento de tomar una decisión es preciso realizarlo en el acto.
¿Por qué elegir las criptomonedas?
Escoger las criptomonedas tiene varias ventajas a favor:
- Mercado en auge: Ha aumentado el intercambio de criptomonedas por bienes y servicios en muchas partes del mundo y se sigue implementando. Igualmente, todavía hay ciertas empresas que no lo han aplicado.
- Inversión: Al ser un activo con un valor de cotización se vuelve un bien en sí mismo. Por lo tanto, es una alternativa para ahorrar e invertir en busca de una ganancia. Además cuenta con la ventaja de no estar regulada por los intereses bancarios o gubernamentales que influyen en las divisas tradicionales.
- Desregulación: Ninguna entidad bancaria tiene una centralización ni interviene en el precio de las criptomonedas. Lo mismo ocurre con las relaciones geopolíticas de los países que intervienen en las unidades monetarias locales, pero no así en las criptomonedas.
- Desventajas: Uno de los beneficios de las criptodivisas es que no pagan comisiones a los bancos. Sin embargo, también tiene su desventaja: ante un error o confusión, no hay posibilidad de reembolso o cancelación, a no ser que la otra parte realice la acción inversa.