La situación actual del mercado de las criptomonedas y la blockchain

Eso es lo que parecen estar anunciando los expertos en la materia. A tan solo un par de meses para dar por finalizado 2022 y tras los cambios que está sufriendo la valoración de los activos digitales, parece que puede ser el momento de pensar que el mercado está preparado para evolucionar.

Revisando los datos del último mes, parece que bitcoin y las principales criptomonedas han vivido unas semanas de éxito, con menores fluctuaciones y con un rédito a nivel inversionista mucho mayor que en los meses previos.

Lo que parece claro es que va a haber una tendencia desde las distintas instituciones por irse abriendo camino en este tipo de economía descentralizada en la que bitcoin sigue a la cabeza como criptomoneda de referencia pero que tiene que compartir trono con otras que vendrán fuertes y que, hoy, pueden ser una oportunidad para quienes quieran llegar a invertir en ellas y derivar parte de su facturación y movimientos.

En realidad, este según los expertos es un buen momento para entrar en el mundo de la inversión en cripto por el precio de las divisas. Toda inversión que se precie busca la compra barata para una venta, a futuro, más elevada. Eso es lo que hoy puede encontrarse en este ecosistema digital basado en la cadena de bloques.

“Frente a los máximos históricos que vivieron monedas como Ethereum, Bitcoin o Cardano el año pasado, este momento en el que su valor no está ahí es clave para quienes buscan diversificar carteras y adentrarse en lo que será, el día de mañana, la economía global digital en la que poder operar de forma descentralizada”. Tal y como afirman desde bitcoin 360 ai.

Quizás también te interese:  Red.es y la Cámara España colaborarán en la gestión del programa Kit Digital

Gracias, además, a los bots a los que, gracias a un seguro software y una serie de indicaciones, se programan para sacar mayor rendimiento a las compras y ventas, se pueden conseguir en el medio y largo plazo unas estrategias de inversión que beneficien y sean más que positivas.

Sea como sea, los máximos expertos en la materia de las criptodivisas están de acuerdo en decir que es el momento de compras y, a ser posible, antes de que la FED alce los tipos. ¿Por qué? La explicación parece sencilla: es cuando los usuarios deciden contener el gasto y ahorrar ante la información económica, dejando de invertir en ciertos activos fluctuantes como son las cripto.

Un momento de cambio de mercado que puede acabar atrayendo, tan pronto como la inflación quede controlada, a cada vez más inversores. Y ya se sabe, a más demanda, aumento de valor.

Invertir de cara a 2023 en tecnología blockchain

En un mercado en el que actualmente hay miles de criptodivisas no es difícil tener dudas sobre cuáles son las más recomendables de cara a generar una pequeña cartera de inversión de activos digitales para 2023.

Como siempre, Bitcoin es quizá la más reconocida a nivel internacional y entre los mercados de inversión con lo que en plataformas o exchanges siguen teniendo un peso aún muy por encima que otras de reciente creación. Junto con Ethereum o Cardano son el trío más recurrente dentro de las personas que quieren adentrarse en este mundo.

Hay que tener en cuenta que es un buen momento para acudir a la compra ya que el precio de las mismas está muy por debajo de los máximos que batieron el año pasado, siendo el mercado el que ha acabado generando una demanda más contenida y, por tanto, una mejor opción para que de nuevo inversores noveles se acerquen hacia la economía digital.

Quizás también te interese:  Las compras online se aceleran en Navidades

La importancia de la blockchain a día de hoy

La cadena de bloques se está convirtiendo en la tecnología perfecta para industrias que buscan entornos de confidencialidad y confianza. Eso es lo que aporta realmente este tipo de soluciones de la economía digital, que se están convirtiendo dado el éxito de la blockchain en términos de seguridad en el aliado perfecto de la industria de salud y de los pagos entre corporaciones.

Según explican los expertos en la materia, los avatares van a empezar a ser claves para poder tener una identidad virtual y poder operar con más agilidad dentro de espacios nuevos como el metaverso y, siempre, sin dejar de ser la cadena de bloques el método seleccionado.