Desde que en la década de los noventa internet entró a formar parte de nuestras vidas, su popularidad no ha dejado de extenderse a los distintos ámbitos de nuestra cotidianidad: desde el hogar hasta el espacio de trabajo; y en todos los dispositivos a nuestro alcance: desde nuestro móvil personal hasta el ordenador de nuestra empresa. A esto se le suman los avances tecnológicos y el cada vez más bajo precio de la fibra óptica, sistema en el que España es pionera.
ine
La no conectividad de las microempresas, ¿lastra el crecimiento?
Acaba de hacerse público, por séptimo año consecutivo, el último informe publicado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo relativo al “Análisis sectorial de la implantación de las TIC en la pyme española”, un estudio más conocido como epyme14 que hace un perfil de la situación tecnológica de los diez sectores de producción y servicios que aúnan aproximadamente un 75% del tejido empresarial de nuestro país.
Para comenzar a analizar la situación real, hay que decir que en el presente documento se habla de prácticamente de un tejido empresarial en el que se encontrarían 95% de las microempresas que tienen su sede en España y de las que aproximadamente un 80% no contaría con más de 2 trabajadores.