El polémico artículo 17, ¿era necesario?

Los titulares están que arden con la nueva normativa aprobada en Europa para Internet. La nueva directiva de Copyright, que de partida pretendería evitar el plagio y defender los derechos de autor, trae consigo la polémica.

¿Existirá entonces la censura en internet? El ya famoso artículo 13, que en realidad es la numeración del borrador porque en el documento definitivo lleva el número 17, habla de la responsabilidad de las plataformas para velar por los derechos de autor y no lavarse las manos.

Leer más

El GDPR en el ámbito del marketing

El denominado Reglamento General de Protección de Datos nace en el año 2016 y, para quienes no lo conozcan, se aplica a toda la información que se recaba de un consumidor. Este reglamento solo se aplica entre las empresas de la Unión Europea en el marco de la Ley de Protección de Datos. De esta manera, las marcas están obligadas a dejar constancia de los derechos de sus consumidores y esta información debe estar a la vista. Estas son algunas de las características que lo definen en el ámbito del marketing y que, como marketers, deberíamos empezar a tener en cuenta.

Leer más

La Directiva GDPR de la UE y la Ley española específica

Mayo. Esa era la fecha que se barajó para aprobar el nuevo texto del GDPR, la nueva regulación que se pondrá en marcha y que amplía considerablemente la actual Ley de Protección de Datos vigente en nuestro país y que afecta a nuestros envíos de mailing masivo.

Mientras que hasta ahora existía legislación adecuada a la idiosincrasia de cada país miembro, gracias a la General Data Protection Regulation (GDPR) (Regulation (EU) 2016/679) promovida por el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el gobierno comunitario, se busca mejorar y unificar este tipo de legislación de individuales a nivel Unión Europea, incluso cuando esa información viaje fuera de la propia Unión.

Leer más

El derecho al olvido en Google – Novedades

Google - Marketing en BuscadoresEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado recientemente la razón a la Agencia Española de Protección de datos en su disputa con Google al dictaminar que los servicios de motor de búsqueda en Internet son responsables de los datos personales incluidos en las páginas web que tratan.

La sentencia reconoce además la existencia de un «derecho al olvido» en Internet, es decir, el derecho de los ciudadanos a pedir a un buscador que borre los enlaces a información personal no pertinente, aunque sea cierta y pública, pero establece una serie de condiciones y limitaciones. El Tribunal contradice la opinión del abogado general, Niilo Jääskinen, que en junio de 2013 había dado la razón a Google.

Leer más

Resueltas las cuestiones en relación con la directiva europea de protección de datos

Comercio electrónico en EspañaLa Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD), actualmente denominada ADIGITAL, ASNEF y otras partes interesadas interpusieron ante el Tribunal Supremo español un recurso para la impugnación de diversos artículos del Real Decreto 1720/2007, que aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos.

Mediante Sentencia estimatoria parcial fechada el 15 de julio de 2010, el Tribunal Supremo español, por un lado, decretó la nulidad de  cuatro preceptos de dicho Reglamento. Y por otro, decidió proceder a la remisión de una consulta al Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el artículo 7, letra f), de la Directiva 95/46 de protección de datos y su compatibilidad con el artículo 10, apartado 2, letras a), supuesto primero, y b), párrafo primero, del mencionado Reglamento, lo que motivó que la impugnación de este último artículo quedara pendiente de resolver hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronunciase sobre la referida consulta articulada a través de dos concretas cuestiones prejudiciales.

Leer más

La seguridad en Facebook y las responsabilidades de los usuarios

Redes sociales - Social MediaFacebook está en el punto de mira, la puesta en escena del nuevo perfil de la red social no solo ha desatado la atención de los usuarios sino también su escepticismo.

De sobra conocidas son las debilidades y aspectos vulnerables que la red social de Mark Zuckerberg ha venido enfrentando desde su nacimiento, sin embargo ahora, la situación parece complicarse para Facebook. La última noticia nos ha llegado de Londres donde, tras recibirse multitud de quejas de los usuarios en lo relacionado a la privacidad, se ha decidido llevar a cabo una auditoría.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continuas navegando das tu consentimiento y aceptas nuestra política de cookies. Para más información visita este enlace

ACEPTAR
Aviso de cookies