Por qué un ERP es el software contable que toda gestoría o empresa necesita

Hoy en día, contar con una solución digital que ayude a las gestorías, pymes y autónomos a gestionar su contabilidad y las operaciones financieras es prácticamente imprescindible. De lo contrario, se corre el riesgo de incumplir con las disposiciones establecidas en la Ley 18/2022, conocida popularmente como la Ley Crea y Crece, y que entró en vigor en septiembre de 2022, marcando un punto de inflexión en la forma en que las empresas abordan sus procesos administrativos y fiscales.

Tan es así que, la mayoría de estos negocios están recurriendo a los softwares ERP (Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales) para adaptarse adecuadamente a los nuevos requerimientos legales y mejorar su gestión financiera. Incluso para automatizar sus ventas y facturación. Déjanos explicarte el por qué.

¿Qué es un software ERP y cómo funciona?

Los sistemas ERP son una plataforma integral diseñada para centralizar y automatizar todas las áreas de una empresa, desde la contabilidad y la gestión financiera hasta la nómina, el inventario, las ventas y las compras. La importancia de estos radica en su capacidad para integrar diferentes módulos en un único sistema, facilitando así la transmisión de datos en tiempo real y evitando los errores derivados de la duplicidad de información.

Por ejemplo, con un ERP puedes emitir facturas electrónicas de forma automática, gestionar los cobros y pagos, controlar los inventarios y preparar, incluso, informes financieros precisos y actualizados. Y como si fuera poco, la gestión en la nube de estos programas te permite acceder a la información desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, para que así puedas tomar decisiones rápidas y sustentadas en datos reales.

¿Cómo puede ayudar un ERP a un gestor o una empresa en su contabilidad?

En función de lo anterior, la implementación de un ERP tanto en una gestoría como en una empresa trae múltiples beneficios, especialmente tras la promulgación de la Ley Crea y Crece, la cual exige una mayor digitalización y transparencia en las operaciones comerciales. Algunas de sus ventajas son:

  • Cumplimiento de la ley simplificado: gracias a la automatización de la facturación electrónica, podrás emitir, recibir y guardar facturas en formato digital, cumpliendo con las obligaciones legales de forma sencilla y sin errores.
  • Ahorro de tiempo y recursos: la automatización de procesos contables reduce significativamente las tareas manuales y repetitivas que tienen que realizar tus empleados, permitiendo que estos se concentren en tareas de más valor añadido.
  • Mayor precisión y control: los módulos integrados garantizan que los datos sean coherentes en toda la organización, facilitando las auditorías y los análisis financieros.
  • Mejora en la gestión de cobros y pagos: debido a la automatización de los vencimientos y los recordatorios, se reduce la morosidad y se puede mantener un flujo de caja estable.
  • Acceso en tiempo real: el manejo en la nube posibilita el que puedas consultar información actualizada en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, promoviendo así la toma de decisiones rápidas y eficientes.

La Ley 18/2022 y la digitalización: una oportunidad para potenciar tu negocio

Un aspecto destacado de la Ley 18/2022 es que impulsa la digitalización como vía para favorecer la creación y el crecimiento de empresas, especialmente las pymes y autónomos, reduciendo las barreras burocráticas. Además, también propone la transformación digital de los procesos como una forma eficiente de ajustarse al cumplimiento legal, así como para mejorar la mejora la eficiencia de los negocios y la seguridad en las transacciones comerciales.

Por otra parte, esta ley fomenta la lucha contra la morosidad mediante la publicación de informes de pagos y la transparencia en los plazos de cobro, aspectos estos que un buen software ERP puede gestionar automáticamente, asegurando que tus clientes y proveedores cumplan con los acuerdos establecidos.

El papel de los ERP en la gestión de la facturación electrónica

Otro aspecto interesante de la Ley Crea y Crece es el que se refiere a la facturación electrónica obligatoria. La misma establece que todas las transacciones que se realicen entre las empresas y los autónomos deben hacerse en formato digital, en línea con las directrices de la Unión Europea, para ayudar al comercio intracomunitario. En tal sentido, un software ERP especializado en facturación electrónica permite:

  • Generar facturas compatibles con la normativa vigente.
  • Enviar y recibir facturas electrónicas de forma automática.
  • Guardar y gestionar los archivos digitales de manera segura y accesible.
  • Integrar con plataformas de pago y gestión de cobros para agilizar las operaciones.

Por eso, para los autónomos y las pymes, el contar con un TPV y un ERP que posibilite, a la vez, la gestión de las ventas y la facturación es fundamental para cumplir con la ley sin tantas complicaciones.

Cegid Contasimple, tu aliado en la gestión digital

Así que, si tú tienes una gestoría o una empresa, estás buscando adaptarte a la normativa y aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen los ERP, te recomendamos que implementes en tu negocio Cegid Contasimple, una solución de gestión en la nube que combina la facturación electrónica, la gestión contable y un TPV gratis para negocios de cualquier tamaño. Este reconocido software te permite:

  • Facturar electrónicamente de forma automática: genera, envía y recibe las facturas digitales adaptadas a la legalidad sin esfuerzo.
  • Gestionar tus cobros y pagos: controla en tiempo real el estado de tus facturas para evitar la morosidad.
  • Simplificar los trámites: presenta los impuestos, lleva tu contabilidad y cumple con todas las obligaciones fiscales desde un solo lugar.
  • Es muy fácil de usar: puedes acceder desde cualquier dispositivo, incluyendo tu teléfono móvil, y administrar toda la empresa en segundos.

Asimismo, si necesitas un TPV gratis, Cegid Contasimple TPV es el software POS más simple y rápido para gestionar tus ventas en el día a día. Combina agilidad y eficiencia en un único dispositivo y ayuda a automatizar las tareas, controlar los inventarios y ofrecer un servicio profesional a tus clientes sin mayores problemas ni costes adicionales.

Ventajas que ofrece el TPV de Cegid Contasimple

  • Optimización de las ventas: gestiona cada operación en pocos clics, ahorrando tiempo y reduciendo errores.
  • Adaptabilidad: funciona en cualquier dispositivo, sin necesidad de gastar en nuevas instalaciones.
  • Automatización: controla los inventarios, registra las ventas y genera las facturas automáticamente.
  • Ahorro económico: no requiere que inviertas en hardware adicionales ni complicadas configuraciones.

En resumen , un ERP bien elegido, como Cegid Contasimple, además de permitirte cumplir con las obligaciones legales impuestas por la Ley Crea y Crece, también potencia la eficiencia de tu gestoría o empresa, reduce los errores en los procesos y te permite administrar la misma de una manera mucho más inteligente y digital. Eso sin mencionar que, la integración de la facturación electrónica, la gestión financiera y un TPV gratis en un solo sistema te facilitará la operatividad diaria y te preparará para el futuro del comercio digital.

No esperes más para dar el salto a la gestión inteligente. Aprovechas las oportunidades que te ofrece la digitalización y la gestión en la nube para crecer de la mano de un buen software ERP. ¡El momento es ahora!

avatar de autor
Germán Piñeiro Consultor de Marketing - CEO
Consultor de Marketing y CEO de Iniciativas Virtuales [Lab]. ADE, MBA, MMC... Me interesa el marketing, la gestión empresarial y todo lo relacionado con startups y empresas de base tecnológica.