Ayer, decidí releer un libro antes de dormir y elegí uno de bolsillo de rápida lectura y muy muy particular. Particular por varios motivos, el primero que es un libro gratuito que se distribuyo desde las oficinas físicas y desde la página web (Lo pedías y te lo llevaba un mensajero gratis) de la empresa de la que es presidente ejecutivo y uno de los fundadores de MRW…Sí, señores, estamos hablando de Francisco Martín Frias y su libro «El primer café de la mañana – Reflexiones de un empresario«. El segundo motivo por el que este libro resulta particular es el tema del que fundamentalmente trata «Responsabilidad social corporativa»…pero de la de verdad. Nada de acciones puntuales con objetivos únicamente de marketing social a corto plazo.
Germán Piñeiro
Destrucción o canibalización de los canales de distribución ¿Que es?
¿Que son los canales de distribución? ¿Cuales son las funciones que cumplen? ¿Porqué son importantes dentro de la función marketing?… En este articulo no solamente desgranaremos la respuesta a estas preguntas, sino que veremos como muchas empresas después de crear, construir, formar y consolidar sus canales de distribución, cambian su política comercial/marketing y comienzan la destrucción o canibalización de los canales de distribución. ¿Destrucción y canibalización? Sí, has leido bien… tiran todo el trabajo realizado durante años por la borda y a cambio de ingresos a corto plazo se cargan sus canales de distribución habituales.
Ponte comodo/a que este tema da para hablar mucho y podremos ver en simples ejemplos muy actuales como cargarse los canales de distribución.
¿Que es un canal de distribución? Según Philip Kotler y Gary Armstrong un canal de distribución «es un conjunto de organizaciones que dependen entre sí y que participan en el proceso de poner un producto o servicio a la disposición del consumidor o del usuario industrial«.
Para mí y dejando pragmatismos a parte y siendo practicos un canal de distribución «es una parte intermediaria que participa en el proceso de poner a disposición del cliente final un producto o servicio que parte de nuestra compañía»…Siendo más practicos aún «es un intermediario que aporta valor».
Campañas de pago por click – SEM – ¿Son rentables?
Según un estudio realizado a finales del pasado año, más del 90% de las personas realizan la búsqueda de nuevos productos y servicios, en los buscadores como Google, MSN y Yahoo (Principalmente Google).
Sorpresivamente, muchas empresas dejan de usar la ventaja del pago por click SEM o posicionamiento natural SEO como una manera efectiva de alcanzar a esos usuarios. El estudio tambien arrojaba un dato interesante, casi el 60% de las pequeñas empresas, no utilizan actualmente los beneficios del pago por click; el 90% de ellas, jamás siquiera pensó en utilizarlo o sabía de que se trataba. Ante la coyuntura económica actual, este tipo de marketing esta siendo potenciado por las empresas que ya lo utilizaban y descubierto por empresas nuevas que apuestan por probar nuevos métodos que hagan disminuir el coste de adquisición de clientes para su empresa.
Feria y Congreso de Marketing OnLine – OME 2009
Por segundo año consecutivo llega de nuevo el evento más importante de España sobre marketing digital y publicidad en internet. Se celebrará los días 1 y 2 de abril en el recinto Ferial de IFEMA Madrid. Contará con una gran zona de exposición y los congresos más interesantes con expertos de todos los sectores relacionados con el marketing y la publicidad on-line a nivel internacional.
¿Te lo vas a perder? Yo no, y espero en las próximas semanas cerrar unas cuantas reuniones con expositores que estarán presentes en la feria y aprovechar para estudiar nuevos partners en materia publicitaria, e-mail marketing, seo, etc… Además de reunirme con los que ya conozco y colaboro habitualmente, asi como aprovechar para hace un poco de networking.
La importancia de las palabras clave en un blog – marioconde.com
Hoy al revisar las visitas recibidas y estadisticas del blog www.elblogdegerman.com durante este fin de semana he podido comprobar como con unas buenas palabras clave se puede conseguir aumentar de una manera muy rápida y económica más de 1.000 visitas únicas en un solo día para tu blog.
Concretamente hablo de tres palabras clave: Mario Conde y www.marioconde.com así de simple, con esas tres palabras clave (Que realmente son 2) he conseguido este domingo 1.000 visitas únicas al blog…
¿Desconcertados? Os explicaré como ha sido en este post y de esta manera vereis como un poco de SEO y otro poco de casualidades en la vida, hacen que un domingo cualquiera te puedas encontrar con 1.000 personas que buscaban el Blog de Mario Conde y acaban leyendo el Blog de Germán.
Foro de marketing agroalimentario 2009 – Nuevas estrategias
Hoy he recibido con gran satisfacción una invitación para asistir al Foro de Marketing Agroalimentario 2009 que se celebrará el próximo 16,17 y 18 de marzo en Valladolid y en el que se debatirán las nuevas estrategias dentro del sector agroalimentario propuestas para afrontar la complicada situación coyuntural que afecta especialmente a nuestro país pero con influencias internacionales. En esta ocasión entre los ponentes nos encontramos con un plantel de lujo, que sin duda ofrecerán a los asistentes “clases magistrales” sobre marketing agroalimentario y gestión empresarial de la que los asistentes podrán “robar” más de una idea que posteriormente adaptar y aplicar en sus empresas o proyectos.
Me ha sorprendido gratamente recibir la invitación para este evento especializado en el sector agroalimentario, pues es un sector para el que quitando alguna colaboración puntual, no me dedico desde hace unos 4 o 5 años.
E-Marketplaces B2B – Modelo de negocio consolidado
En todos los sectores y mercados imaginables han aparecido en los últimos años los llamados e-marketplaces, que conectan a compradores y vendedores en un centro «empresas a empresas» (b2b), donde las transacciones on-line pueden ser efectuadas en forma rápida y segura, ya que incrementan la eficiencia para el intercambio de bienes y servicios, al mismo tiempo que reducen significativamente los costos de las transacciones.
Estos espacios globales para los negocios, también conocidos como e-markets o B2B Trade Communities, no sólo brindan la posibilidad de relacionar un gran número de empresas, clientes y proveedores en un solo punto de encuentro, sino también enlazan automáticamente toda la cadena de operaciones, desde los proveedores hasta el consumidor final y están conformados por distintos operadores en una actividad común, donde se pueden activar órdenes de compra, ofrecer productos o excedentes de stock, establecer acuerdos, presentar ofertas o demandas concretas, etc.