Hablábamos la semana pasada de la importancia, en términos de valor agregado, que tiene conocer los distintos formatos de contenidos con los que hoy, las marcas se lanzan a la conquista del mercado a través del marketing de contenidos.
No es un tema menor si tenemos en cuenta que la formula parece cada vez más clara:
Desde la influencia, que sólo se obtiene cuando logras impactar, nos acercamos a un ROI óptimo de nuestras acciones y es a través de la reputación online como somos capaces de construir una marca social, referente y seguida por sus evangelizadores.
Si a lo anterior le sumamos que estamos asistiendo a un ciclo en el que los creadores de contenidos emergen como los grandes responsables de la influencia de las marcas y en el que, sólo apostando por el impacto de las emociones desde todos sus puntos de estímulo, es que llegamos al corazón de nuestros clientes. No es de extrañar, por lo tanto que los distintos formatos de contenidos, nos acerquen un poco más al valor añadido de la innovación.
Seguiremos avanzando por éste especial formatos de contenidos y sus aplicaciones más eficientes en la construcción de nuestra marca.
Revista Digital: A caballo entre las publicaciones tradicionales y los nuevos formados en PDF las revistas digitales son percibidas por tus seguidores como una magnífica recopilación de contenido de alto impacto.
Megalog: Catálogo de productos eminentemente lúdico y emocional. Lego es sin duda el estandarte de éste valor agregado, los Megalog captan la atención de nuestros clientes a través de propuestas interactivas y curiosas que despiertan su lado más lúdico y además, sirven como base para las compras online.
Audiolibro: En un mundo en el que la Web móvil marca el ritmo frenético con el que se sucede el tiempo, este tipo de contenidos comienza a tener muy buena acogida como elemento incluido en las estrategias de marketing. Se trata de un libro que en lugar de leerse se escucha por lo que, el estímulo audiovisual hace de éste, un formato de contenidos en constante demanda.
Caso de estudio. Al igual que los contenidos que entregan claves, consejos y tips, los casos de estudio, generalmente más extensos, tienen como objeto analizar empíricamente a través de un caso real, la eficiencia de las acciones realizadas por las marcas. Este tipo de contenidos incita al consumidor a despertar su área más creativa y le muestra una idea clara de lo que resulta eficiente hacer y cuáles son los errores más habituales que cometen las marcas.
Seguiremos avanzando por los distintos formatos del marketing de contenidos, siempre buscando que la información nos lleve a ese punto en el que nuestra marca y mensaje, se encuentra de cara con su estrategia de marketing más eficiente.
Atraer e impactar, son los cimientos que sustentan la confianza, la credibilidad y la evangelización… el paso previo al crecimiento de las cifras comerciales.