Las áreas de Compras de las empresas se perfilan como plataformas de impulso para pymes y emprendedores

Estrategias de marketing online - Germán Piñeiro El Blog de Germán PiñeiroRentabilidad, innovación, globalidad y proyección social son algunos de los conocidos retos actuales de las compañías. También lo son de sus áreas y departamentos de Compras, dado el peso específico cada vez mayor que están cobrando dentro de las organizaciones. Y estos han sido los principales aspectos que han salido a escena durante la I Convención Anual de Profesionales de las Compras, celebrada la semana pasada en Madrid y organizada por CPONET, creadora de la primera red social de Negocios para facilitar la relación entre empresas.

Más de 200 profesionales, entre responsables de Compras, pymes y emprendedores, pusieron en común sus experiencias y puntos de vista, subrayando el nuevo papel estratégico de la función de Compras, que de órgano de soporte han pasado a convertirse en un factor de competitividad, innovación y toma de decisiones. Empresas como Almirall, IKEA o NH Hoteles, entre otras, mostraron casos de éxito que demuestran cómo esa evolución se ha hecho patente en sus organizaciones.

Especial protagonismo cobró la nueva dimensión de los departamentos de Compras como catalizadores de proyectos emprendedores. Francisco Abad, fundador y director de la Fundación Empresa y Sociedad, destacó la nueva función social de estas áreas, que ahora tienen la facultad de abrir las puertas a nuevos proyectos empresariales que les ofrecen sus bienes y servicios.

Por su parte, Juan Carlos Montejano, director de GCE Consulting Gestión de Compras Electrónicas, señaló que “una buena política de compras favorece a los mejores proveedores, a los más profesionales”. Y Natividad García, emprendedora y creadora de Domoalert, defendió la actitud emprendedora como “pilar de la cultura del esfuerzo y el valor añadido”, e instó a los responsables de compras a “ayudarnos a generar proyectos que tengan y además aporten valor”.

Quizás también te interese:  ¿Por qué impulsar su negocio a la nube?

Para Nicolás Sanz, principal de la consultora AT Kearney, “los departamentos de Compras son fundamentales en el proceso de desarrollo de los proveedores, y estos pueden ayudar a las empresas en términos de innovación, externalización, desarrollo de ideas, reducción  de costes y simplificar la cadena de valor”.

En línea con estos argumentos, el presidente de CPONET, Cipriano Suárez, dio a conocer tres proyectos que se cristalizarán en los próximos meses: GROU Compras, que tiene por objeto la formación en esta función; COMPRENDE, una iniciativa dirigida a emprendedores que se propone ayudarles a conseguir sus primeros clientes; y CPOjob, una bolsa de empleo para profesionales de Compras.

Competitividad y toma de decisiones

De acuerdo con Nicolás Sanz, la función de Compras empezó a evolucionar dentro de las empresas hace 30 años, y para desempeñar su nuevo rol, los departamentos precisan apoyo de la dirección, organización e inversión en tiempo. Según Pablo Parellada, director general de BravoSolution, ahora reclaman tomar más decisiones y no sólo la capacidad de negociar, sino además la posibilidad de replantear ciertas soluciones. Para Didier Donnefon, senior manager de Global Sourcing de Almirall, aspiran a cubrir todas las fases de la cadena, desde la definición de los requerimientos hasta el seguimiento y evaluación del proveedor.

En este sentido, Carolina Pérez Cobaleda, head purchase manager de IKEA IMS Spain/Portugal, defendió que “La función de compras debe tener un papel más relevante dentro de la organización”, y mostró la iniciativa “Plug in”, originada en su departamento y que hoy funciona como proyecto piloto en España, Italia y Estados Unidos, obteniendo como resultados, entre otros, un incremento del 43% en el ahorro, teniendo en cuenta que, sólo en España, la compañía llegó a contar con más de 3.000 proveedores, recibía 61.000 facturas al año e incurría en 107 millones de euros en gastos indirectos.

Quizás también te interese:  Marketing Viral: "Una grave epidemia detrás del enigma de los bosques de Maryland y los amigos perdidos"

Según Salvador Serra, director corporativo de Compras de NH Hoteles, la empresa devuelve al departamento el ahorro que genera en términos de visibilidad y reporte. En el aspecto de la comunicación interna también incidió Didier Bonnefon, quien además destacó el hecho singular de que fue su departamento en Almirall, a través de la relación con uno de sus proveedores, el que promovió uno de los nuevos productos que la compañía tiene previsto lanzar próximamente.

Tecnología

La tecnología ha sido clave para ayudar a las áreas de Compra no sólo a ser más eficientes, sino también más visibles dentro de las organizaciones. El ahorro de costes, la globalidad y los cambios legales han sido, según Pablo Parellada, los factores que principalmente han animado a las empresas, pero no de manera uniforme. Mientras la función de aprovisionamiento sí estaba cubierta por los sistemas de gestión de las empresas, en cambio carecían herramientas para desarrollar la negociación con los proveedores.

Ahora sí existen esas herramientas, la mayoría en modo Cloud Computing, y las de más éxito son las capaces de integrar todos los módulos necesarios para cada empresa. BravoSolution, una de las firmas que ofrecen este tipo de soluciones, estima, según su experiencia, que las plataformas de negociación y compra electrónica permiten a las empresas ahorrar hasta un 50% en el tiempo de negociación y hasta un 20% en el coste final del producto. Otra de sus ventajas es la trazabilidad, ya que facilitan el seguimiento todo el proceso de la compra, incluso volver atrás para recordar cómo fue un proceso de negociación anterior con un proveedor.

Quizás también te interese:  Un nuevo servicio de valor para las tiendas de comercio electrónico - Click&Gift

También se vieron casos de éxito como el de la consultora Teamnet, que trabaja con el Ministerio de Justicia para gestionar la contratación y facturación de las más de 3.000 líneas telefónicas, entre fijas y móviles, que funcionan en su Departamento Ministerial. Los resultados, además de la reducción de costes, son un significativo ahorro de tiempo en la validación de las facturas, así como una drástica reducción del número errores.

Acerca de CPONET

CPONET es la primera red social de negocios que facilita la relación entre empresas –compradores y proveedores- para dinamizar su actividad y promover el negocio y la competitividad. En CPONET están registrados 16.000 compradores de 9.600 empresas españolas, entre ellas 26 del IBEX 35, así como cerca de 500 proveedores de bienes y servicios. A partir de un modelo innovador que ofrece herramientas y servicios digitales avanzados, su misión es proponer una nueva plataforma de colaboración empresarial, que potencie a los departamentos de Compras y al tiempo genere oportunidades de negocio para los proveedores. Asimismo, CPONET desarrolla diferentes iniciativas y programas dirigidos a profesionales, empresas y emprendedores, a fin de potenciarles y ayudarles en su actividad.