Si hay algo que va cambiando según van pasando los años son las keywords o cadenas de búsqueda empleadas en los principales buscadores que podrían incluso crear, como Pantone, la huella que defina cada año.
De hecho, ya hay agencias que se encargan de hacer estos ránkings para dar a conocer cuáles han sido las palabras más buscadas a lo largo de ciertos periodos de tiempo.
En los últimos tiempos, sin lugar a dudas, han sido los términos y productos sanitarios los que se han llevado la palma.
Sin lugar a dudas, el año 2020 fue el año de las palabras sanitarias. Términos como coronavirus, covid, covid19, toallas desechables, mascarillas o gel hidroalcohólico estuvieron constantemente haciendo máximas en los buscadores. Fue el año de la pandemia, cuando cobró especial relevancia la compra de productos de un solo uso que sirvieran para proteger, ante la incertidumbre y desconocimiento, al usuario, que volcaba sus dudas a la red y buscaba de forma casi compulsiva la última información que le sirviera de referente.
A partir de ahí, comenzó la época de las desescaladas y medidas de restricción, siendo estos términos los que más se usaron en los buscadores en nuestro país.
El 2021 llegó con la siguiente parte de keywords centradas en el tratamiento, es decir, en las vacunas. Palabras como vacunas, vaccines, pfizer, moderna o AstraZeneca llegaron a marcar máximos históricos según iban dándose noticias. Seguía pues el año con la tendencia sanitaria. Además, el uso de materiales de usar y tirar seguía siendo también tendencia por lo que las búsquedas también iban encaminadas a ver cómo conserguirlos.
Ese año, además, se sumaron los Juegos Olímpicos, con lo que también un momento concreto del calendario concentró búsquedas con palabras clave relacionadas con los deportes que se iban a batir por conseguir las medallas olímpicas.
Finalizó el año con una palabra clave en máximos: ómicron.
Y ya estamos en 2022, un año que realmente está teniendo una incidencia bastante elevada dada la situación internacional actual.
Comenzó el año con términos económicos como inflación y estaflación para pasar a hablar del conflicto bélico que está desarrollándose, siendo palabras como conflicto, rusia, ucrania, kiev o refugiados algunas de las más buscadas en los principales buscadores no solo de España sino del planeta.
En la última semana se ha sumado también la borrasca Celia en nuestro país, con palabras como polvo, tormenta arena o lluvia barro las más relacionadas con el fenómeno.
En este caso, la idea de palabras clave se ha centrado en la búsqueda informativa, pero sin duda es una de las claves de cualquier estrategia de SEO o SEM para empresas que busquen lograr un buen posicionamiento en los principales buscadores bien de forma orgánica o patrocinada.
De hecho, cada vez son más depuradas las herramientas de análisis de keywords para conseguir destacar frente a sus competidores, lanzándose a la oportunidad de conseguir la venta o contratación por parte de quien busca ese tipo de producto/servicio en la web.