La inversión de publicidad en medios digitales en España creció durante el primer semestre un 20,2% respecto al mismo periodo de 2009, hasta situarse en los 377,4 millones de euros, lo que coloca a este tipo de medios en el tercer puesto en el ranking de soportes publicitarios con el 13% de la inversión, según un estudio del Interactive Advertising Bureau (IAB) y PwC.
La previsión de IAB es que el segundo semestre sea positivo y que el sector digital cierre el año con una facturación en publicidad de 800 millones de euros, un 22% más que en 2009.
‘Esperábamos un dato positivo, pero no tanto’, destacaba Javier Navarro, Presidente de IAB Spain. ‘Estos resultados demuestran que el medio digital es capaz de generar marca además de tráfico y eso lo han entendido los anunciantes. Y no sólo crece, gana dinamismo, lo que se refleja en la menor concentración de soportes (76,28%), con un número cada vez más elevado de players’ puntualizaba.
‘Con la actual cifra de inversión, todo parece indicar que cerraremos el 2010 superando los 800 millones de euros, lo que en la tarta de Infoadex nos dejaría en la tercera posición, por detrás de la televisión y a solo cinco puntos vista de los diarios. Si seguimos así, en un máximo de dos años se cumplirá la tendencia que ya se ve en mercados europeos, donde los medios digitales ocupan ya el segundo lugar… para llegar a estar los primeros nos tocará esperar un poco más, en España el mercado sigue siendo eminentemente televisivo’, destacaba Antonio Traugott, Director General de la asociación.
El 51,97% del total de la inversión (196,14 millones) corresponde a enlaces patrocinados en buscadores (Search), mientras que la publicidad gráfica (Display) supone el 48,03% del total (181,29 millones), lo que significa que este tipo de publicidad ha elevado su participación en tres puntos con respecto al primer semestre de 2009 (45% del total de la inversión). La publicidad de enlaces patrocinados registró un crecimiento del 13,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la publicidad gráfica (Display) se vio incrementada en un 28,11%, circunstancia que se produce por primera vez en los últimos años y supone una importante reactivación de la publicidad de marca.
En cuanto a los ingresos por actividad de los anunciantes, los sectores de mayor inversión han sido Telecomunicaciones (12,95%); Automoción (12,73%); Transportes, Viajes y Turismo (10,23%); Belleza e Higiene han experimentado un fuerte crecimiento, mientras que el sector viajes es el único que pierde, pasa del 14 al 10%. Los principales anunciantes en Internet en el primer semestre del año fueron: Telefónica, Vodafone, Unilever, Orange, Peugeot, El Corte Inglés, General Motors, Renault, Betclick y Microsoft.
Por modelos de pricing, el Estudio de IAB Spain y PwC indica que el 62,3% de las contrataciones se hicieron a Coste Por Mil impresiones (CPM), frente a un 15,3% a Resultados (CPA, CPL) y a un 12,9% de publicidad comercializada en modelo de Tiempo/Fijo. La publicidad Display a Coste Por Clic (CPC) representó un 7,3%.
El 51,29% de los formatos comercializados en el periodo fueron Integrados (banners, botones, rascacielos…), mientras que el Email marketing significó un 8,93% y los Patrocinios y secciones fijas un 7,42%. Los Formatos flotantes y desplegables supusieron un 5,59% del total. Destaca, al igual que ha sucedido en otros mercados europeos, el crecimiento de la publicidad de vídeo (spots, pre-mid-post roll y capas de publicidad en el player de vídeo), que ha registrado un crecimiento del 100% pasando a representar el 2,7% de la inversión en formatos Display. El crecimiento del vídeo online es uno de los datos más destacables del estudio.
Por otro lado, el estudio también analiza la inversión en publicidad móvil, datos que han sorprendido, aunque en negativo a los miembros del IAB. ‘Esperábamos que el crecimiento fuera mayor, la inversión en comunicación en móvil se ha reducido al desarrollo de aplicaciones y de smartphones más que al advertising propiamente dicho’. En total, la publicidad gráfica en Mobile Internet ha supuesto el 0,41% del total de la inversión en medios digitales en el primer semestre de 2010, con un total de 1,54 millones de euros, lo que significa un crecimiento de un 1,32% en relación con el mismo periodo del 2009.
Fuentes: IABspain, PRnoticias, pwc, slideshare