Un nuevo escenario de movilidad y seguridad

Arsys - Consultor de Marketing - Germán Piñeiro VázquezAcostumbrados a un modelo en el que la empresa ejercía un extenso control sobre la propiedad y gestión de sus equipos es necesario comprender que ha llegado un nuevo escenario en el que los usuarios no solo llevan información personal o contactos de trabajo, sino que aproximadamente una de cada tres personas almacena en sus dispositivos móviles información confidencial relacionada con su trabajo.

El modelo de seguridad al que debemos aproximarnos tiene un enfoque nuevo. No tiene sentido seguir creyendo que somos capaces de controlar todo lo que entra y sale de la empresa, pues los límites son muy difusos. Un ejemplo es que hasta hace muy poco nos parecía una locura plantearnos la posibilidad de acceder desde un cibercafé a alguna aplicación que manejara datos sensibles. Ahora, nos conectamos al WiFi de cualquier cafetería y nos ponemos a trabajar desde nuestros dispositivos móviles.

Las ventajas de este nuevo contexto, en términos de accesibilidad y movilidad, son incuestionables. Sin embargo, poder beneficiarnos de su potencial exige tener consciencia de la forma en la que debemos utilizar la tecnología para garantizar la seguridad de la información. Para ello, tenemos que ser conscientes de las posibles amenazas que supone, los usuarios deben decidir qué herramientas de seguridad instalar en sus dispositivos, como por ejemplo una contraseña de calidad o una herramienta de cifrado para el correo, para que en caso de pérdida o robo del mismo cualquier usuario no pueda acceder a los datos almacenados ni al contenido al que dan acceso las aplicaciones.

En realidad, desde el punto de vista tecnológico, la seguridad de las infraestructuras en el entorno Cloud no se diferencia tanto de la seguridad en entornos tradicionales. Los servicios Cloud siguen teniendo las mismas necesidades de seguridad de toda la vida, con algún enfoque ligeramente distinto: corren en máquinas virtuales que están alojadas en servidores físicos, que almacenan la información en cabinas de discos, conectados a través de switches, cortafuegos y routers a la Red.

Quizás también te interese:  Sigue creciendo el número de mayores conectados a la red

Con este panorama, tenemos que asumir la securización de estos dispositivos móviles, tal y como hacíamos con los ordenadores portátiles tradicionales, pues el número de aplicaciones maliciosas para dispositivos móviles se multiplica año tras año. Antivirus, cortafuegos de puesto, cifrado, protección mediante contraseñas, localización y borrado remoto del contenido del terminal, etc. tienen estar cada vez más presentes en los dispositivos móviles.

Y, tal vez, lo más importante de todo: los usuarios tienen que conocer y entender las amenazas que están relacionadas con los dispositivos móviles y la información que se gestiona a través de ellos.

Acerca de Arsys

Arsys es el grupo de Internet líder en tecnología e innovación que proporciona servicios de presencia en Internet, cloud hosting y soluciones avanzadas de infraestructura tecnológica. Con más de 1.400.000 servicios activos y más de 250.000 clientes de 100 países, Arsys es líder en el mercado español y pionero en el desarrollo de la primera plataforma de Cloud Hosting.

En 2008 el Grupo incorpora a su accionariado las firmas de inversión The Carlyle Group y Mercapital. Con presencia en España, Francia y Portugal, Arsys cuenta con una plantilla de 270 empleados y alcanzó un volumen de negocio de 41 millones de euros en 2010. Arsys también cuenta con otras marcas en el mercado de servicios de Internet, como Piensa Solutions, Nicline, GravityNet y Sync. Toda la actualidad sobre Arsys está disponible en su página web, en Twitter y en su página en Facebook.

Arsys es miembro activo de EuroCloud Spain. Esta asociación es la representación local de EuroCloud, red europea de empresas proveedoras SaaS y Cloud Computing presente en 15 países europeos, como: Finlandia, Dinamarca, Suecia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Francia y Alemania. EuroCloud tiene como objetivos principales el fomento de las relaciones con las instituciones Europeas, la promoción de las relaciones comerciales y tecnológicas, la participación en la creación de normativas, así como la creación de plataformas nacionales de servicios.

Quizás también te interese:  Smart SMS: El nuevo producto E-goi

Los integrantes de EuroCloud España que se benefician de la interoperabilidad y posibilidad de participación activa en proyectos Europeos, son las empresas siguientes: ADW.es, Aner, Arsys, AvantaaS, CAPSiDE, Claranet, Datatec Online, DAWO HCS, Delógica, DEYDE Calidad de Datos, eCivilis, Esker Ibérica, Everilion, FlexxibleIT, Freematica, Geanet onDemand, GESIO, InterGrupo, Interxion, Ipsca, Joyent, KEYCLOUD (APGISA), Litebi, MakeSoft Technologies, myGESTIÓN, OfiPro, Oodrive, OVH HISPANO, Password Bank, RANNETWORKS, SafeNet, Secure File, SofCloudIT, Spamina, Terremark, The Siemon Company y Zyncro Tech. EuroCloud España tiene también tres socios honoríficos que son: La Escuela de Organización Industrial (EOI), Rafael García del Poyo, Socio del Despacho de Abogados Osborne & Clarke y Antonio Gutiérrez Rubí, Director de Ideograma, Consultora de Comunicación Estratégica.