El GDPR en el ámbito del marketing

 El Blog de Germán PiñeiroEl denominado Reglamento General de Protección de Datos nace en el año 2016 y, para quienes no lo conozcan, se aplica a toda la información que se recaba de un consumidor. Este reglamento solo se aplica entre las empresas de la Unión Europea en el marco de la Ley de Protección de Datos. De esta manera, las marcas están obligadas a dejar constancia de los derechos de sus consumidores y esta información debe estar a la vista. Estas son algunas de las características que lo definen en el ámbito del marketing y que, como marketers, deberíamos empezar a tener en cuenta.

¿Qué hay que tener en cuenta acerca del GDPR si eres marketer?

El marketing está tratando por todos los medios de lavar su nombre en lo que a privacidad y ética se refiere. De hecho, las nuevas tendencias van dirigidas a la protección de los datos y esto lo valoran los usuarios cada vez más. El perfil de consumidor está cambiando y los nuevos compradores no están contentos con la protección que tiene su identidad. De ahí que estén surgiendo cotidianamente  nuevas formas de proteger las bases de datos. En marketing debe existir la denominada “accountability” que es un término relativamente nuevo. Se trata de la responsabilidad proactiva por parte de la empresa. La transparencia se premia hasta el punto de que los clientes de empresas que les han defraudado en este sentido, nunca vuelven a ser confiables después de una falta a esta confianza. Por ese motivo es tan importante.

Definiríamos como datos personales aquellos que tengan que ver con la segmentación por cuestión de etnia, orientación sexual, direcciones, nombres, números de teléfono, datos de salud o genéticos, entre otros. Vivimos en una sociedad en la que la importancia de recabar información es cada vez más importante por lo que resulta determinante el hecho de contar con nuevas resoluciones de interés. En este caso es de vital importancia conocer más acerca de GDPR.

Quizás también te interese:  Branding en la era digital – Marketing 2.0

La reputación de la empresa también es la protección de datos

Sabemos de la importancia que tienen los datos en el ámbito del marketing pero también somos conscientes de que un pequeño error puede echar al traste una buena relación con un cliente. Por esta razón es determinante que se logre todo lo relacionado con el hecho de poder tener acceso a las mejores propuestas; proteger y salvaguardar la información dada por el cliente que no quiera que sea revelada y emplearla con los fines previstos por la ley.

La confianza del cliente es muy frágil en un ámbito como el digital en el que hay una gran competencia que hace imposible. Por tanto se convierte en una prioridad optar por la prevención a partir de que las bases de datos sean tenidas en cuenta en todo momento. El resultado será una empresa más transparente con mayores posibilidades de tener éxito tanto si eres un pequeño establecimiento en Madrid como una cadena de hoteles en antofagasta o una marca de vehículos europea.