El valor estratégico que tiene para las empresas la información siempre ha sido clave para la toma de decisiones y para conseguir sacar ventaja en el mercado.
Sin embargo, la llegada de los nuevos avances y aplicaciones de la inteligencia artificial están haciendo que sea necesario contar dentro de las compañías con perfiles especializados no solo en el lenguaje natural sino también en el análisis de datos.
Desde que se digitalizaran la mayoría de procesos y automatizaron algunos otros, la ingente cantidad de datos que pueden generarse necesitan interpretación, de ahí que uno de los perfiles con más salidas laborales y mejor valorados es el de analista de datos.
Gracias a ello, a un buen trabajo en este campo, la capacidad de las empresas para recopilar, almacenar, analizar y utilizar estos datos de manera efectiva permite obtener información valiosa y tomar decisiones fundamentadas.
“La posibilidad de crear ciertos patrones mediante machine learning o mediante inteligencia artificial y sacar ventaja e interpretaciones de los datos que se consiguen por redes, compras, encuestas e incluso hábitos es clave para dar el salto hacia una empresa digitalizada y que es capaz de responder a la verdadera demanda y cambio de tendencia de los mercados” explican en este interesante artículo.
Las vertientes del análisis de datos
Aunque a priori se puede plantear que la interpretación y análisis de datos se utiliza solo para poner en marcha nuevas estrategias, lo cierto es que hay cuatro campos desde los que se deben trabajar.
En primer lugar, habría que definir el pasado mediante analíticas descriptivas que hablen de los datos históricos corporativos y qué supusieron para la empresa. Conocer las tendencias y patrones sirve para identificar el momento actual.
Además, también sirve como método diagnóstico cuando se aprende de los contextos que llevaron a tomas de decisiones y caminos que perjudicaron los resultados. Saber destacar las áreas en las que sería recomendable mejorar puede suponer toda una revolución en la dirección acertada.
Es así, con la capacidad de poner los datos en contexto como se pueden predecir situaciones y anticiparse a las mismas. “En el caso de los indicadores sirven para estar alerta y tomar decisiones a tiempo de evitar problemas con las cuentas, pedidos o resultados”.
Además, con toda esta información, se consiguen hacer previsiones y tomar decisiones a futuro basándose incluso en la experiencia propia corporativa.
Los métodos estadísticos y la información proporcionada a través de los datos están siendo una verdadera revolución a la hora de posicionar nuevos productos o servicios y acertar con la demanda de los mismos dentro de su público objetivo.
Gracias a este tipo de perfiles y técnicas las empresas tienen la posibilidad de razonar sus estrategias basándose en hechos y datos que avalan cada paso a seguir.
La llegada y recopilación de datos ha supuesto todo un desafío para conocer mejor a sus clientes, a sus aliados y a la forma en la que se perciben sus productos dentro del sector. El crecimiento, con este tipo de estrategias de análisis, es mucho más fácil.
El analista de datos, nuevo perfil de referencia en la empresa
Por si alguna vez hayas cuestionado la utilidad de un analista de datos para llevar tu empresa a niveles superiores de éxito, es hora de que te des cuenta de la importancia de esta carrera para impulsar el crecimiento y expandir tus ganancias.
En una época donde los grandes avances tecnológicos y el aumento de la presión competitiva entre los mercados han hecho que la acumulación y el análisis de datos críticos se vuelva indispensable para la planificación estratégica de una empresa, el analista de datos es el profesional encargado de obtener, recopilar, procesar y ofrecer información vital sobre el estado actual de los negocios y la salud de una empresa. Ellos ayudan a los gerentes a tomar decisiones mejor informadas para mejorar la productividad y el rendimiento de la empresa.
A corto plazo, el análisis de datos puede ofrecer información muy valiosa para apoyar la toma de decisiones tácticas. Los analistas de datos pueden recopilar, sistematizar y analizar información para ayudar a una empresa a aumentar la eficiencia de su proceso de producción, reducir los costes, ahorrar en el material de oficina y capitalizar en los mercados.
A largo plazo, el análisis de datos puede ayudar a una empresa a prever y capitalizar oportunidades de mercado, informar a una empresa sobre la competencia, predecir tendencias de consumo y mejorar la estrategia comercial. Esta información es imprescindible para proporcionar al determinar objetivos y estrategias para el futuro.
No debe olvidarse la importancia del análisis predictivo en una organización. El análisis predictivo ayuda a los analistas de datos a hacer preguntas predefinidas, formular hipótesis, fabricar modelos de predicción y a recolectar y procesar datos. Esta información puede ayudar a una empresa a anticipar las tendencias del mercado y obtener una larga ventaja competitiva sobre el resto.
Los analistas de datos además de analizar datos, son capaces de desarrollar tecnologías de la información para mejorar la administración de la información. Esto puede ayudar a una empresa a mantenerse al día con la tecnología moderna mejorando la gestión de datos y la eficiencia operativa.
Con una creciente demanda de profesionales en el campo, contratar a un profesional cualificado puede ser una gran inversión ya que un buen analista de datos puede contribuir con información valiosa, logrando un aumento significativo en los resultados empresariales.