Big Data ¿Qué es? Ejemplo de aplicaciones del concepto

Nuevas Tecnologías - Consultor de marketing online - Germán Piñeiro VázquezEn cualquier serie policiaca el telespectador puede encontrarse con una referencia invariable de big data que, aunque pase inadvertida ante sus ojos y se trata de una de las que suelen esclarecer la trama.

Una base de datos de dimensiones mucho mayores a lo habitual como es el registro de ciudadanos con antecedentes penales y todo tipo de información vinculante actualizada en tiempo real… es el big data que en la actualidad constituye uno de los básicos en sustitución de las bases de datos clásicas.

No obstante, esta es solo la punta del iceberg ya que, desde las bases de datos primigenias como la anteriormente citada hasta las actuales fieles al concepto big data o grandes bases de datos se ha conseguido dar un paso hacia adelante en la información a niveles y cantidades ingentes, a gran velocidad y, lo que es más importante, actualizada las veinticuatro horas del día y los siete días a la semana.

En conclusión se puede definir el término big data como bases de datos colaborativas que superan los datos totales de un software medio y que se encuentra en un aumento constante en el volumen de datos que además pueden ser consultadas desde diversos dispositivos o plataformas y con diferentes niveles de permisos.

Características de big data

Pero, ¿Por qué está tratándose como una revolución digital el big data? Existen diversas razones potenciales pero la realidad es que se trata de un medio que destaca por tres características principales:

  • Velocidad: Esto no se refiere a la velocidad en sí sino a la vida útil que tienen los datos. De nada le sirve, por poner un ejemplo, al sector sanitario la mayor parte de la información cuando se trata de historiales cerrados, finalización de tratamientos, etc. De hecho se ha destacado que hasta un 90% de lo que se genera de información en las bases de datos de los hospitales es descartado. A este respecto, Big Data quiere sentar un precedente.
  • Volumen: La cantidad de datos será muy superior a las que actualmente existen con lo cual se obtiene un valor añadido.
  • Variedad: Para explicar esta característica, la mejor opción es imaginar la ingente cantidad de información que almacena Facebook sobre sus usuarios y lo diversa que es esta. En su base de datos se puede encontrar la edad, el sexo o el país de millones de personas. Con big data esto es posible de una manera más sencilla.
Quizás también te interese:  Adysa Group Presenta el nuevo programa piloto de Business Intelligence

Las aplicaciones más óptimas y actuales del concepto

Aunque hay infinidad de opciones en cuanto a big data, existen una serie de ejemplos que emergen como los que más potencial tienen a largo plazo o bien que actualmente están constituyéndose como una aglomeración de informaciones de las que el internauta ya no puede prescindir debido a su gran valor a nivel informativo o relacional.

Motores de búsqueda: Es el principal big data debido a que compone la mayor base de datos con necesidad de disposición y actualización que existe.

Economía digital y los mercados: En un mundo marcado por la economía global, Internet ha hecho un gran favor a esta debido a la gran aplicación que puede tener el big data en este campo. Sin embargo, a pesar de que ya es posible invertir en bolsa vía online, la ingente cantidad de datos que se mueven en el flujo económico aun presenta numerosos desafíos en los que se está trabajando al respecto. Asimismo, las empresas y negocios de todo tipo recurren cada vez más a la creación o consulta de big data así como a su consulta o uso habitual.

Redes sociales: Facebook, twitter, linkedin. Grandes masas de información se mueven en la red a velocidades vertiginosas, compartiéndose y actualizándose continuamente de forma colaborativa. A este respecto se ha producido un nivel de incertidumbre alto ante la pregunta que se hacen continuamente CEOs y expertos en el entorno web. Esta no es otra que, ¿Hasta dónde llegará esto? No se debe olvidar que la red tiene unos recursos de acumulación finitos por mucho que hasta el momento haya parecido que eran interminables. Para huir del posible colapso, cada vez se recurre más a la modernización y para eso está aquí el big data y las nuevas opciones de acumulación de información con menos ocupación de espacio a través del cloud computing.

Quizás también te interese:  E-Commerce Photos: BazarChic.Com choses the packshotcreator solutions for the creation of product pictures