Hace muchos años que las redes privadas virtuales son utilizadas por las empresas. Existen varias tecnologías que permiten crear una red VPN y la elección de una u otra va en función del uso que le vayamos a dar. Sin embargo, todas comparten un propósito principal: garantizar las comunicaciones de una empresa con un alto grado de seguridad y privacidad.
Túneles IPSEC, conexiones SSL o redes MPLS son algunas de las tecnologías utilizadas para crear redes VPN. ¿Cuándo es mejor utilizar una tecnología u otra? ¿Qué beneficios me aportan las diferentes alternativas? ¿Qué costes tengo? ¿Cómo va a afectar a los usuarios de mi organización? Esas son algunas de las cuestiones que una compañía debe plantearse antes de implementar una red privada virtual, y que desde Claranet vamos a intentar ayudar a responder.
Una elección estratégica
A modo de ejemplo, pensemos en una organización con varias sedes repartidas por el territorio, empleados que se desplazan para poder llevar a cabo su puesto de trabajo y multitud de aplicaciones, muchas de ellas críticas y sensibles a la seguridad de la información. En este escenario los responsables de IT de la empresa deben definir varias cosas: la estrategia en cuanto a las comunicaciones, la accesibilidad a las aplicaciones que utilizan en la compañía y las conexiones de seguridad necesarias, todo ello afectando lo menos posible al servicio.
Para conseguirlo deberán diseñar junto a un proveedor de conectividad gestionada una red privada virtual, ya sea empleando una sola tecnología o bien combinando varias de ellas. En este artículo no nos vamos a fijar tanto en los detalles técnicos de las distintas opciones sino en qué puede obtener con ellas una organización como la planteada mediante un proveedor de TI como Claranet:
- Integrar las diferentes delegaciones de las compañía, incluso las aplicaciones alojadas en un data center o servicio cloud, mediante una red VPN con tecnología MPLS.
- Priorizar el tráfico por una red MPLS para garantizar la calidad de las comunicaciones de aplicaciones críticas.
- Implementar una solución con conexiones SSL en los portátiles, tablets o smartphones para que nuestros empleados accedan a las aplicaciones desde cualquier lugar.
- Integrar procesos de empresa como la compra de material estableciendo un túnel IPsec con los proveedores.
- Crear una conexión segura a una web para que los clientes realicen pedidos.
En definitiva, con los servicios VPN de un proveedor de servicios gestionados podemos conseguir mejorar varios procesos de negocio y dotar de valor a la tecnología haciéndola accesible a nuestros empleados, clientes y proveedores.
Por Àngel Pérez, Director de Producto en Claranet
Sobre Claranet
Claranet es un proveedor de servicios gestionados con experiencia en la implantación de servicios TI desde 1996. Ofrecemos soluciones de Hosting, Redes y Aplicaciones a miles de clientes en toda Europa, permitiéndoles que se centren en su negocio externalizando la gestión de los servicios TI.
El Grupo Claranet tiene 16 oficinas, 19 Data centers y una facturación anual de más de 154M de €. Nuestra red MPLS internacional permite ofrecer servicios de conectividad en los 6 países donde Claranet tiene presencia. Así mismo disponemos de más de 500 acuerdos de peering en los principales puntos neutros internacionales. La monitorización 24x7x365 y el mantenimiento de una amplia red internacional, se realiza desde los diferentes Centros de Soporte distribuidos en cada uno de los países. Claranet cuenta con una larga trayectoria como proveedor de servicios gestionados: Atrápalo, Five TV, Enciclopedia Catalana, Centres AutoEquip, Amnistía Internacional o Palacio de Congresos de Barcelona son algunos de los clientes que confían en los servicios de Claranet.
Claranet se esfuerza por la excelencia y nuestro cometido es ofrecer servicios gestionados de Hosting, Redes y Aplicaciones. La implementación de procesos basados en ITIL y ser Microsoft Gold partner y VMWare Enterprise partner fortalece la posición de Claranet como experto en soluciones gestionadas.