Como cada año, las novedades tecnológicas europeas se presentan estos días en Barcelona. Lejos de las polémicas de taxis, estabilidad política y demás temas de actualidad, los visitantes lo que buscan es saber hacia dónde se dirigen los esfuerzos de las principales marcas para conocer hacia dónde va la forma de comunicarse.
Si hace escasos años se hubiera hablado de poder asistir en una operación desde kilómetros de distancia a través de una pantalla, se hubiera pensado en el guión de una película de ciencia ficción.
Sin embargo, ayer era lo que ocurría en una conexión 5G entre el MWC y el Hospital Clinic de Barcelona.
Vistas las posibilidades, aunque en este caso la distancia era de escasos kilómetros, está claro que el futuro tiene un nombre: 5G.
Esta quinta generación de conexiones lleva tiempo avisando su llegada, pero cada vez es más cercana la fecha en la que de verdad estará al alcance del uso generalizado.
De esta nueva 5G se espera mucho: conexiones mucho más veloces, nuevas fórmulas para exportar al sector docente y revolucionar las aulas y el aprendizaje, tarifas mucho más asequibles por los servicios de conexión e incluso la forma en la que se utilizarán los dispositivos móviles, como se ha visto en esta operación pionera.
Según expertos que están en la carrera hacia el lanzamiento de esta tecnología, será como volver a descubrir el fuego. Cambiará la forma de vida, de relacionarse, de entender la conectividad y de hacer que el todo pase a ser casi digital.
Y será entonces, según parece, cuando de verdad el big data y la IA tendrán una cabida más real, extendiéndose su uso y también desarrollando nuevas fórmulas como el blockchain que aunque asoman, aún no están extendidas en su uso generalizado.
Con la subasta del espectro que ya se puso en marcha en España para que las telefónicas puedan acceder a ofertar este nuevo y pionero servicio, nuestro país no quiere quedarse relegado a la revolución que dicen que llegará en menos de dos años y que comenzará, como no podía ser de otra forma, en Estados Unidos y China.
Aunque haya sido Finlandia quien lanzó la primera red comercial 5G, las principales pruebas se están desarrollando en los mencionados países, siendo desde allí desde donde se lanzarán las directrices para hacer que todo cambie con el llamado Internet Táctil.
¿Estamos preparados para tanta novedad?