La reconversión en compras digitales es el presente – Ecommerce

compras-online-marketing-y-comunicacion El Blog de Germán PiñeiroConseguir responder a cuáles son los factores para que un usuario decida su compra es lo que busca cualquier compañía que estudie a fondo el mercado para mejorar sus resultados ya sea a través de campañas de publicidad o marketing.

Hasta hace una década, el ser capaz de llegar a través de mensajes que tocaran la fibra sensible del comprador (factor emocional), que llamaran su atención o que una marca dispusiera de ciertas características con las que el usuario quería identificarse bastaban para marcar la diferencia entre unas y otras en un mundo donde todo se basaba en los formatos clásicos.

Sin embargo, con la llegada de la revolución de internet, las redes sociales, las cookies, el cpc, la reputación online, los leads, etc, cada vez se ha convertido en un territorio más complejo que sólo los que lo conocen a fondo y apuestan de verdad saben sacarle verdadero partido.

Todo los ecommerce buscan su público específico digitalizando su contenido como hasta ahora no se hacía, adaptándolo a las nuevas tendencias que han venido y se han quedado para crecer año tras año. Nos referimos, por ejemplo, al uso de los móviles y smartphones como dispositivos de búsqueda. Según datos recogidos en últimos estudios, el usuario medio dedica 2.8 horas frente a la pantalla del smartphone frente a los 2.4 que utiliza delante de un pc en sus búsquedas.

Sólo por ello, los profesionales de la consultoría digital, marketing, o también del SEO o SEM ven cómo pueden conseguir mejores resultados para lograr más visibilidad para las distintas tiendas online a través de, por ejemplo, un código promocional que aparezca en las búsquedas y que redireccione al potencial comprador hacia una landing donde las especificaciones del producto y la compra resulten cómodas desde cualquier dispositivo.

Quizás también te interese:  Meliá abrirá 32 establecimientos en los próximos dos años

Hay que adaptar las tradicionales técnicas de marketing al marketing digital. El uno sin el otro apenas tendrían soporte y capacidad de conexión con el usuario, pero también hay que adaptarse a lo que dictan los usuarios y buscarles, exactamente, donde estén.

Actualmente las búsquedas se hacen, en más de un 80%, online. Ahora es trabajo de los ecommerce y distintos agentes digitales de convertir las búsquedas y correspondiente aterrizaje del potencial cliente en landings y catálogos de producto en oportunidades de compra y negocio. Pero no basta con estar presente, hay que hacer ruido, hay que acudir a la llamada de la búsqueda, hay que estar disponible, a través también de un interesante y formado servicio de atención al cliente que dé soporte al cliente, tanto potencial como convertido (Servicio pre y post venta).

Los hábitos cambian y el marketing y la forma de cerrar ventas también. De la llamada a la puerta a la llamada de la pantalla multidispositivo han sido unos años. Ahora habrá que ver cuál serán los siguientes pasos para la experiencia del cliente. Habrá que ver por qué sigue apostando. Cuando nadie creía que alguien llegara a comprar por internet perfumes, prendas de vestir, calzado, tecnología o viajes es pasado. Ahora es el principal mercado. Y con la juventud que viene apostando fuerte por la conectividad, más.