El proceso de negociación – Fases, técnicas y procedimientos habituales

Dentro de toda actividad empresarial, el factor negociación aparece en muchos departamentos y se realiza tanto a nivel interno entre miembros de la empresa, como a nivel externo con clientes, proveedores, distribuidores, administración, etc… Pero existen unas características comunes a todos los procesos de negociación: «Intereses comunes» e «Intereses en conflicto».

P. Kotler allá por el año 74 decía que las habilidades más importantes de cualquier directivo o ejecutivo era el liderazgo y la capacidad de negociación. Algo que por desgracia no enseñan en las universidades de nuestro país.

Leer más

La vuelta al cole del mundo empresarial tras las vacaciones de verano

Septiembre… ya ha llegado, las empresas comienzan a recuperar el ritmo que tenían antes de las vacaciones de verano y los equipos se preparan para afrontar el cuatrimestre decisivo en que se juegan los números de la cuenta de resultados… el logro de objetivos, esa meta que nos fijamos en la planificación y que tanto tiempo le hemos dedicado.

He estado casi un mes si escribir nada en el blog, aunque no he estado de vacaciones si que he aprovechado para descansar, para el retiro espiritual y lo mismo he decidido hacer con los lectores que fielmente llegais con cada actualización al blog. Pienso que también os mereciais un buen descanso para ahora con el nuevo curso escolar, político, empresarial y bloguero…. retomar con más fuerza que nunca este encuentro semanal que tenemos.

Leer más

Comunicación en momentos de crisis – Pautas a seguir y consejos

Es sabido por todos (Profesionales y no profesionales del marketing) que una mala o inadecuada gestión de la comunicación de  la empresa, puede destruir el valor de una marca e incluso llegar a hundir una compañía.

La gestión de la comunicación en momentos de crisis (Como los que actualmente vivimos) son si cabe aún más delicados, momento en el que toda empresa debería de poseer un plan de comunicación para momentos de crisis con los procedimientos de actuación necesarios perfectamente definidos.

Todos hemos escuchado alguna vez aquello de que «quien no comunica, no existe». Pues bien, esta afirmación cierta como la vida misma se transforma en necesidad básica para toda empresa, sobre todo en tiempos de crisis. En este escenario, el empleo de la comunicación se convierte en la mejor estrategia para reforzar la imagen corporativa de una compañía.

Leer más

Merchandising – ¿Que es? ¿Para que sirve? Aquí todas las claves…

El merchandising, ese termino anglosajón que diariamente es incorrectamente utilizado por NO profesionales del marketing… Que si el merchandising del Madrid, que si el merchandising del concierto, que si ingresos por merchandising del club… mal, muy mal. Habitualmente se emplea la palabra merchandising para definir elementos promocionales o publicitarios referidos a un determinado equipo, evento, etc. (Camisetas de Kaká, de Ronaldo, llaveros del FIB…bla bla bla).

Pues bien, como sabeis eso no es merchandising. Asi que si has entrado a este blog con afán de leer algo sobre la última camiseta del Real Madrid o de sus «malpagados jugadores»…. te has equivocado. Aquí hablaremos del autentico merchandising, merchandising en estado puro y referido al marketing como una importante función de la organización.

Leer más

El análisis externo – Punto de comienzo de un business plan

El análisis externo o del entorno de la empresa supone el punto de comienzo de un buen plan de marketing o business plan. El conocimiento del entorno en el que la organización compite es fundamental, básico para definir estrategias y acciones, sin conocimiento del mismo nos moveremos con los ojos vendados por campo de minas (Muerte asegurada).

Un análisis externo supone la recogida de información, su análisis propiamente dicho y la elaboración final de conclusiones relevantes. A continuación se detallan los puntos generales de los cuales recoger información, esta información debera de poder responder a preguntas esenciales sobre el entorno de nuestra organización, igualmente, dependiendo de cada iniciativa habrá muchas más preguntas concretas relacionadas con ese aspecto que habremos de responder.

Leer más

Preguntas que identifican un buen plan de marketing

Son en estas fechas de verano, en las que muchas empresas comienzan a reunir equipos de trabajo con el objetivo de desarrollar sus planes de marketing para el siguiente período. Estas son fechas en las que generalmente la actividad empresarial se reduce, los teléfono suenan menos de lo habitual y los directivos y planificadores pueden concentrarse en el trabajo estrategico que implica el desarrollo de un nuevo plan de marketing.

¿Como saber que estamos haciendo correctamente nuestro trabajo? Obviamente, todas las fases de desarrollo de un plan de marketing son importantes, pero si me obligaran a destacar una o dos como las más importante diría que son las primeras. Si no se parte de una buena descripción de la situación y un buen posterior análisis de la misma…. mal podemos fijar a posteriori unos objetivos, definir unas estrategias y unos programas coherentes a la realidad.

Leer más

Zinkia, creadora de Pocoyó sale a bolsa

Llegan buenas noticias a la bolsa española con una nueva salida a bolsa. Esta salida a bolsa, que tuvo lugar en el día de ayer en el parqué madrileño es noticia por dos razones:

La primera, por el importante componente tecnológico de la compañía madrileña. La segunda razón, porque es la primera empresa que sale a bolsa desde hace más de un año. Será la coyuntura económica, serán los últimos fracasos, pero la realidad es esa… más de un año sin salidas a bolsa de compañías españolas. Zinkia será el primer valor en cotizar en el MAB (Mercado Alternativo Bursatil), reservado exclusivamente para pequeñas y medianas empresas.

Leer más