Google planea terminar su propia ciudad para el 2022

 El Blog de Germán PiñeiroActualmente no hay nadie que no conozca a Google, esta empresa ha innovado en todos los campos de la tecnología, desde teléfonos inteligentes, hasta gafas de realidad virtual.

Sin embargo, ahora Google quiere ir un poco más allá de simples dispositivos avanzados, y desea llegar a construir su propia ciudad, de hecho el proyecto ya ha comenzado y se planea que su finalización sea para el próximo año 2022.

Especificaciones del proyecto

Finalidad

Muchas personas han comentado que esta ciudad tiene una sola finalidad para Google, la cual es la de producir un marketing físico que le permita demostrarle a los usuarios la fiabilidad de esta empresa y la capacidad en avance tecnológico que posee.

No obstante, Google ha dicho lo contrario, según el encargado de Sidewalk Labs (Sucursal encargada de generar la ciudad de Google) la misma tiene el fin de centralizar a los 12000 empleados de Google en un solo habitat.

Esto último con el fin de que la productividad de la empresa crezca tanto en el aspecto industrial como económico.

Ubicación

La ciudad según fuentes oficiales será construida cerca del Lago Ontario, que se encuentra al norte de Ontario (Provincia Canadiense) y en la parte sur de la península del Niagara (Del estado de New York perteneciente a Estados Unidos.

Inicios e inversión

Este proyecto comenzó en el 2017 cuando Sidewalk Labs en conjunto con la compañía Toronto Waterfront realizaron el anuncio en una conferencia de presa bautizando el lugar como Quayside.

Ante esto, se declaró que la sucursal de Google debía otorgar 50 millones de dólares para realizar las construcciones en los 3.2 kilómetros que se tenían previsto para el asentamiento.

Quizás también te interese:  Nace Hisocial, plataforma para crear tus propias Promociones Online

Construcción

Poco tiempo después del anuncio de la construcción, el CEO de Sidewalk declaró que la construcción no solo tenía la función de demostrar el poderío tecnológico de Google, sino tambien crear conciencia sobre el medio ambiente y su utilización para las grandes ciudades.

Esto es gracias a que las instalaciones se construirán con un material que según la sucursal ayuda al cuidado medioambiental, el cual es la madera.

Esto se debe a que dicho material además de que es muy sencillo de utilizar, no emite ningún tipo de gas CO2, pues es sacado de los arboles cuya formación biológica le permite absorber y retener este componente.

Sin embargo, igual se ha prometido que la ciudad si tendrá aspectos avanzados, como lo son los servicios de energía (que igualmente serán renovables), la utilización de robots como asistentes, acceso a Wi-fi libre, coches autónomos de capacidad eléctrica y hasta medidores de CO2.

Igualmente, se menciona que la ciudad poseerá un edificio central el cual funcionara enteramente con paneles solares y servirá como centro laboral de todos los empleados de dicha empresa.

Finalmente, se menciona que los índices de esta ciudad prometen reducir la emisión de CO2 promedio de una ciudad hasta un 73% con todas estas innovaciones, e igualmente la contaminación acuática disminuiría un 65%.

Polémica de la construcción

Mucho después del inicio de la construcción de la ciudad, la Asociación Canadiense de Libertades Civiles, conocida en inglés como CCLA, realizo una demanda a las administradoras de este proyecto.

Según dicha asociación, esta construcción rompe con algunos de los estatutos publicados por el estado sobre los derechos de los demás residentes cerca del lago Ontario.

Quizás también te interese:  Rymble y Twitelecciones.com: mide la influencia en twitter de los candidatos a la presidencia en España

De hecho, la construcción se ha visto afectada por esta situación, ya que hasta se han abierto debates de las consecuencias que la misma provocaría sobre el país canadiense.  Algunas de las eventualidades a tomar en cuenta son:

Una ciudad estado

En primera instancia se crea un problema de pérdida de soberanía, ya que de hecho, el gobierno de dicho país le está traspasando trabajos estatales a dicha ciudad.

Dichos trabajos van desde la administración y mantenimiento del transporte público hasta las comunicaciones anexadas a esta área, algo que afectaría enormemente el modo de vivir de los ciudadanos de los alrededores.

Sin embargo, la sucursal encargada para la construcción de Quayside ha comentado que estas acusaciones se basan más en un miedo público que en una realidad.

A pesar de ello la Asociación de Libertades Civiles de Canadá ha comentado tener pruebas reales de este hecho.

Eliminación de la privacidad

Sin embargo esto no es todo, ya que la CCLA tambien ha comentado que esta ciudad estaría planeando utilizar sensores que recopilen datos de una manera masiva dentro y fuera de su territorio.

Esto alerto a la población del área, debido a que supondría una perdida en aspectos de la privacidad personal que cada ciudadano de Canadá posee como derecho estatal.

De hecho, muchos usuarios de Ontario han demostrado su inconformidad expresando que nadie les pregunto si estaban de acuerdo con el anexo de dicha ciudad en su territorio y que aun así tampoco les avisaron la utilización de sensores que afectarían su privacidad.

Sin embargo, Sidewalk ha expresado que todavía no ha definido el modelo de su ciudad terminada y que están comprometidos con los habitantes de los alrededores para no incurrir en ninguna molestia ni en la perdida de protección de su información.

Quizás también te interese:  E-goi en eShow Barcelona 2014 con solución de Automatización Multicanal

A pesar de ello la situación empeoro cuando la asesora de privacidad de dicha empresa (Ann Cavoukian) presento su carta de renuncia, expresando que esta construcción debería mejorar la protección de datos y no ser una ciudad creada con el fin de vigilar a los demás habitantes.

Falta de transparencia

Poco después de que comenzaran dichos problemas, en el diario de Toronto Stars se demostró con evidencias reales que Sidewalk a largo plazo planeaba quedarse con un mayor terreno al otorgado en el contrato estatal.

Esto desato una polémica sobre la construcción que provoco una detención de su desarrollo y genero una revisión del contrato previamente mencionado, lo cual ha incurrido en un retraso total de la obra.

Y de hecho varios voceros de la construcción como lo es Stephen Diamond presidente de la compañía Toronto Waterfront comento que este retraso tardara algunos meses más en superarse.